2016
DOI: 10.15581/004.30.115-143
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Distributed Leadership and Capacity for Improvement of Secondary Schools

Abstract: Palabras clave: directores; liderazgo distribuido; enseñanza secundaria; mejora escolar. Abstract:The article we submit is an approach to the study of leadership on secondary schools and seeks to verify the presence or absence of distributed leadership arranged in a sample of 24 secondary schools in the Granada province. Applying a mixed methodology in which self-analysis outlines and semi-structured interviews are combined, it comes to the conclusion that the actual leadership model in the analysed secondary … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
8

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 20 publications
(9 citation statements)
references
References 29 publications
(52 reference statements)
0
1
0
8
Order By: Relevance
“…Las metodologías más empleadas son: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por competencias y aprendizaje constructivista. Desde nuestro punto de vista, son resultados coherentes pues los equipos directivos entrevistados promueven diversidad de estrategias docentes, uso de las tecnologías de la información, estímulo de la responsabilidad compartida, atención la diversidad y formación de su profesorado para responder a dichas necesidades (Leithwood et al, 2006, Heck y Hallinger, 2010Ahtaridou, 2011y Moral y Amores, 2016.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Las metodologías más empleadas son: aprendizaje basado en proyectos, aprendizaje cooperativo, aprendizaje por competencias y aprendizaje constructivista. Desde nuestro punto de vista, son resultados coherentes pues los equipos directivos entrevistados promueven diversidad de estrategias docentes, uso de las tecnologías de la información, estímulo de la responsabilidad compartida, atención la diversidad y formación de su profesorado para responder a dichas necesidades (Leithwood et al, 2006, Heck y Hallinger, 2010Ahtaridou, 2011y Moral y Amores, 2016.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…En esta misma línea, la revisión de Robinson et al (2009), ha reconocido cinco dimensiones de un liderazgo eficaz con impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes: promover y participar en el aprendizaje y desarrollo profesional de su profesorado; planificar, coordinar y evaluar la enseñanza y el currículum; establecer metas y expectativas; emplear los recursos de forma estratégica; y asegurar un entorno ordenado de apoyo. Igualmente, en otros estudios se ha puesto de manifiesto la importancia del liderazgo escolar en las reformas educativas y mejora de los centros (Ahtaridou, 2011;Hallinger & Heck, 2011;Heck & Hallinger, 2010;Moral y Amores, 2016).…”
Section: Introductionunclassified
“…Por otro lado, existen autores que afirman que, a pesar del cambio legislativo, todavía nos encontramos en un modelo de gestión escolar burocrático-administrativista donde estas personas se ven colmadas por tareas asignadas desde la administración (Bolívar, 2016a). Esa realidad dificulta el desempeño efectivo de su rol y genera sobrecarga de trabajo, aspectos que se convierten en estresores y que alejan al colectivo de ejercer sus funciones de una manera satisfactoria (Moral & Amores, 2016;Tejero & Fernández, 2010). Se apunta también a que existen otros factores relacionados con la insatisfacción laboral, como la falta de recursos, las relaciones con los compañeros docentes, el reconocimiento percibido, el salario y la falta de comunicación con la administración (Ramery & Pérez, 2016), así como también la falta de tiempo, el sistema basado en la meritocracia en el que están insertos o el individualismo (Santos, 2000).…”
Section: Marco Teóricounclassified
“…Por este motivo, desde la literatura encargada del estudio del liderazgo en el contexto escolar, se incide en la necesidad de atender estas tareas desde la perspectiva de la dirección colegiada, pasando al mencionado estilo de liderazgo compartido, participativo y democrático (García, Poblete & Villa, 2006;Ngunyen, & Hunter, 2018;Sepúlveda & Aparicio, 2017) con el objetivo de que los miembros de la comunidad educativa asuman responsabilidades y se sientan parte del funcionamiento del centro (Lara, 2004;Moral & Amores, 2016;Murillo, 2006). El liderazgo distribuido se caracteriza por que el líder crea rutinas que ayudan a transformar la cultura del centro, contribuyendo a la mejora de la satisfacción laboral de los docentes y del desempeño académico en el alumnado, con una pérdida de protagonismo para las funciones y acciones del líder (Spillaner, 2005).…”
Section: Marco Teóricounclassified
See 1 more Smart Citation