2016
DOI: 10.20453/rnp.v79i2.2835
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Diagnóstico erróneo de psicosis inducida por cocaína en una persona con esquizofrenia y masticadora de hojas de coca.

Abstract: a Médico residente de psiquiatría. b Médico psiquiatra.Diagnóstico erróneo de psicosis inducida por cocaína en una persona con esquizofrenia y masticadora de hojas de coca.Cocaine-induced psychosis as a misdiagnosis in a patient with schizophrenia and coca leavechewing. RESUMENEn el Perú existe una elevada prevalencia de trastornos por consumo de estimulantes y aunque no existen estadísticas precisas, puede asumirse la ocurrencia de múltiples casos de psicosis inducida por el consumo de clorhidrato de cocaína … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 16 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Actualmente el uso tradicional de la hoja de coca es en forma de chacchado (masticación de la hoja de coca) o acullico por sus efectos antifatigantes y reductores del apetito, y en menor proporción es utilizada en forma de infusión (mate de coca) 12 . En el Perú, durante el año 2013 se registró que 3 464 681 personas compraron hoja de coca al menos una vez y sus edades fluctuaron entre 12 y 65 años, siendo la mayor cantidad de consumidores los residentes de la sierra (68,5%) seguida de Lima Metropolitana y Callao (15%) 13,14 .…”
Section: Revisión De La Literaturaunclassified
“…Actualmente el uso tradicional de la hoja de coca es en forma de chacchado (masticación de la hoja de coca) o acullico por sus efectos antifatigantes y reductores del apetito, y en menor proporción es utilizada en forma de infusión (mate de coca) 12 . En el Perú, durante el año 2013 se registró que 3 464 681 personas compraron hoja de coca al menos una vez y sus edades fluctuaron entre 12 y 65 años, siendo la mayor cantidad de consumidores los residentes de la sierra (68,5%) seguida de Lima Metropolitana y Callao (15%) 13,14 .…”
Section: Revisión De La Literaturaunclassified