2018
DOI: 10.29101/crcs.v25i77.9728
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Desaparición forzada y trauma cultural en México: el movimiento de Ayotzinapa

Abstract: La desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 dio vida a una amplia e inusual respuesta por parte de la sociedad civil mexicana. La pregunta a que responde la investigación es: ¿qué sucedió en esta ocasión para que se generara una amplia movilización ciudadana? Apoyándome en la propuesta de Jeffrey Alexander de trauma cultural, raramente utilizada en el análisis de la acción colectiva, analizaré el porqué y de qué forma la sociedad mexicana ha enmarcado los hechos de Ayotzinapa. El análisis se fu… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
2
0
7

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(9 citation statements)
references
References 22 publications
(13 reference statements)
0
2
0
7
Order By: Relevance
“…Son los valores de los sujetos que permiten que la información recibida se enmarque como una injusticia y es la colectivización de las emociones la que genera esta ruptura que puede, a su vez, crear las condiciones para que se organice una respuesta colectiva. Ejemplos de shock moral pueden ser la noticia de la construcción de una presa (Poma, 2017), la desaparición de estudiantes, como pasó en Ayotzinapa (México) en 2014 Gravante, 2018), una fuerte represión inesperada o un feminicidio. Estos eventos no son especiales de por sí, ya que podemos contar miles de casos parecidos que no han generado una respuesta masiva, pero, en ciertos contextos, la respuesta emocional que produjeron derivó en movimientos extraordinarios.…”
Section: El Proceso Del Shock Moralunclassified
“…Son los valores de los sujetos que permiten que la información recibida se enmarque como una injusticia y es la colectivización de las emociones la que genera esta ruptura que puede, a su vez, crear las condiciones para que se organice una respuesta colectiva. Ejemplos de shock moral pueden ser la noticia de la construcción de una presa (Poma, 2017), la desaparición de estudiantes, como pasó en Ayotzinapa (México) en 2014 Gravante, 2018), una fuerte represión inesperada o un feminicidio. Estos eventos no son especiales de por sí, ya que podemos contar miles de casos parecidos que no han generado una respuesta masiva, pero, en ciertos contextos, la respuesta emocional que produjeron derivó en movimientos extraordinarios.…”
Section: El Proceso Del Shock Moralunclassified
“…The state that recorded the most missing persons during the 2007-2017 decade is that of Karla Salazar Serna y Roberto Castro Tamaulipas, with 6,129 cases, followed by the state of Mexico with 3,862 cases and Jalisco is in third place with 3,086 cases (National Registry of Missing and Missing Persons, 2018). Although for several decades Mexico has been the scene of the forced disappearance of people, the recorded data of the Dirty War can verify it (Dutrénit and Varela, 2018;Fernández, 2018), the phenomenon of disappearance today represents a humanitarian crisis , because disappearances have proliferated alarmingly in the last decade (Guevara and Chávez, 2018;Gravante, 2018;Villarreal, 2014). In addition, the registry prepared by different civil associations has shown that thousands of recent disappearances are more related to violence linked to the fight against drug trafficking (Villarreal, 2014).…”
Section: Extended Abstractmentioning
confidence: 99%
“…Las desapariciones han aumentado en la última década lo que ha generado diversas movilizaciones sociales, reacciones gubernamentales y gran preocupación tanto en el ámbito nacional como internacional (Guevara y Chávez, 2018;Gravante, 2018;Villarreal, 2014). El registro elaborado por diferentes asociaciones civiles ha mostrado que las miles de desapariciones recientes se encuentran estrechamente relacionadas con la violencia vinculada con el combate al narcotráfico (Villarreal, 2014).…”
Section: Introductionunclassified
“…Subsequently, the results of the study are presented following a hypothetical deductive logic about how the social representations of the sample surveyed are derived from the systematic dissemination of the topics established in the public agenda on the Ayotzinapa case (Gravante, 2018).…”
Section: Theory Of Media Representationsmentioning
confidence: 99%