2014
DOI: 10.15695/vejlhs.v9i0.3934
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

De México a Cuzco: nostalgia, memoria y usos del pasado en crónicas de tradición indígena

Abstract: Resumen: La pregunta por la representación de las ciudades -y, de manera más amplia, del espacio urbano-ha sido una constante en la crítica literaria en las últimas décadas, con especial impacto en el análisis de discursos coloniales. En este marco, buena parte de la crítica ha atendido de manera privilegiada a crónicas de tradición occidental, en las cuales prima la representación del espacio en términos de extrañeza y maravilla, como Otro con el cual vincularse desde la apropiación. Distinto es el caso de la… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2014
2014
2014
2014

Publication Types

Select...
1

Relationship

1
0

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Propongo entonces volver sobre la trama discursiva-escrituraria de las crónicas mestizas, a las que estas le han confiado buena parte de su significado y de sus posibilidades de legibilidad, como se ve en especial en los citados textos del Inca Garcilaso y de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, por ejemplo. En ellas, la representación de las ciudades funciona en torno a tres dimensiones: la trama de cada crónica; la genealogía de la ciudad (su nombre, su linaje); el centro ceremonial, el palacio y la ruina (Añón, 2013). No puedo desplegar aquí ejemplos de cada una de estas dimensiones; brevemente apuntaré que cada crónica se organiza en torno a una ciudad-centro, estrechamente vinculada con un principal a cuyo linaje pertenece la versión que en ella se ofrezca: Nezahualcóyotl y luego Ixtlilxóchitl en la Historia de la nación chichimeca, Manco Cápac en los Comentarios reales; Cuauhtémoc y Tenochtitlan en los testimonios tlatelolcas de los informantes de Sahagún.…”
unclassified
“…Propongo entonces volver sobre la trama discursiva-escrituraria de las crónicas mestizas, a las que estas le han confiado buena parte de su significado y de sus posibilidades de legibilidad, como se ve en especial en los citados textos del Inca Garcilaso y de Fernando de Alva Ixtlilxóchitl, por ejemplo. En ellas, la representación de las ciudades funciona en torno a tres dimensiones: la trama de cada crónica; la genealogía de la ciudad (su nombre, su linaje); el centro ceremonial, el palacio y la ruina (Añón, 2013). No puedo desplegar aquí ejemplos de cada una de estas dimensiones; brevemente apuntaré que cada crónica se organiza en torno a una ciudad-centro, estrechamente vinculada con un principal a cuyo linaje pertenece la versión que en ella se ofrezca: Nezahualcóyotl y luego Ixtlilxóchitl en la Historia de la nación chichimeca, Manco Cápac en los Comentarios reales; Cuauhtémoc y Tenochtitlan en los testimonios tlatelolcas de los informantes de Sahagún.…”
unclassified