2017
DOI: 10.1080/11356405.2016.1269503
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Curricular change and educational quality /Cambio de plan y calidad educativa

Abstract: There is no doubt that the teaching change generated by the adaptation of the former study programme to the EHEA has led to significant shifts regarding teaching loads and the organization of subjects. This paper assesses the students’ perception of the subject, the teacher and the teaching organization according to the study programme followed. For this purpose, 226 students have been assessed who have all received teaching in the same subject, with the same teacher and with the same contents, with the only v… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2018
2018
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 17 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Para Castro y Li (2014) destaca en la práctica pedagógica el conocimiento que manejan los docentes para identificar los posibles errores en la abstracción de conceptos por parte del estudiante; se infiere como determinante la estrategia aplicada para que el aprendiz sea consciente de la valoración del constructo en la aprehensión de las temáticas disciplinares y sus mecanismos de integración. Autores como (Coll y Engel, 2014;Robles et al, 2017) sostienen la importancia de que el estudiante participe de una formación integral de sus capacidades, para la creación e innovación en el dominio de contenidos; se requiere una visión crítica en correspondencia a sus intereses, necesidades, propósitos personales; en síntesis, prevalecen procesos continuos de autoaprendizaje que conducen la toma de decisiones, en relación a las condiciones, formas y mecanismos que emplea en la construcción de un conocimiento significativo.…”
Section: Otros Antecedentesunclassified
“…Para Castro y Li (2014) destaca en la práctica pedagógica el conocimiento que manejan los docentes para identificar los posibles errores en la abstracción de conceptos por parte del estudiante; se infiere como determinante la estrategia aplicada para que el aprendiz sea consciente de la valoración del constructo en la aprehensión de las temáticas disciplinares y sus mecanismos de integración. Autores como (Coll y Engel, 2014;Robles et al, 2017) sostienen la importancia de que el estudiante participe de una formación integral de sus capacidades, para la creación e innovación en el dominio de contenidos; se requiere una visión crítica en correspondencia a sus intereses, necesidades, propósitos personales; en síntesis, prevalecen procesos continuos de autoaprendizaje que conducen la toma de decisiones, en relación a las condiciones, formas y mecanismos que emplea en la construcción de un conocimiento significativo.…”
Section: Otros Antecedentesunclassified