2015
DOI: 10.4067/s0717-92002015000200012
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Crecimiento de Cedrela odorata e incidencia de Hypsipyla grandetta en respuesta al manejo nutrimental

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
3
0
8

Year Published

2016
2016
2022
2022

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(11 citation statements)
references
References 6 publications
(7 reference statements)
0
3
0
8
Order By: Relevance
“…Bioecológicamente, el ciclo de la plaga es de 42 -56 días en condiciones controladas de temperatura y humedad; y adicionalmente la supervivencia final hasta la emergencia del adulto es del 70 %, asumiendo que la mortalidad se relaciona a la falta de alimento, temperatura (26 °C -30 °C), humedad (65 % -80 %) e intensidad lumínica. Calixto et al (2015) relacionan la factibilidad del manejo nutrimental del suelo en una plantación C. odorata y la ocurrencia de H. grandella, aplicando nitrógeno, fósforo y potasio durante un año, donde se realizan evaluaciones periódicas en campo de crecimiento en altura y diámetro e incidencia de la plaga encontrando respuestas positivas en el crecimiento de la planta mediante la aplicación de nitró-geno. Los efectos que se presentan en el crecimiento por los tratamientos de fertilización, reflejan que las dosis aplicadas de los nutrimentos ya sea de manera individual o combinada, no mejora el balance nutrimental de los árboles y, por ende, no se favorecen mecanismos de defensa que permitan a las plantas una reducción considerable en la presencia de la plaga, siendo contrarios a los experimentos realizados en Pinus leiophylla Schlecht et Cham y su plaga principal.…”
Section: Ensayo De Controles No Convencionales Y Sus Efectos En Hypsiunclassified
“…Bioecológicamente, el ciclo de la plaga es de 42 -56 días en condiciones controladas de temperatura y humedad; y adicionalmente la supervivencia final hasta la emergencia del adulto es del 70 %, asumiendo que la mortalidad se relaciona a la falta de alimento, temperatura (26 °C -30 °C), humedad (65 % -80 %) e intensidad lumínica. Calixto et al (2015) relacionan la factibilidad del manejo nutrimental del suelo en una plantación C. odorata y la ocurrencia de H. grandella, aplicando nitrógeno, fósforo y potasio durante un año, donde se realizan evaluaciones periódicas en campo de crecimiento en altura y diámetro e incidencia de la plaga encontrando respuestas positivas en el crecimiento de la planta mediante la aplicación de nitró-geno. Los efectos que se presentan en el crecimiento por los tratamientos de fertilización, reflejan que las dosis aplicadas de los nutrimentos ya sea de manera individual o combinada, no mejora el balance nutrimental de los árboles y, por ende, no se favorecen mecanismos de defensa que permitan a las plantas una reducción considerable en la presencia de la plaga, siendo contrarios a los experimentos realizados en Pinus leiophylla Schlecht et Cham y su plaga principal.…”
Section: Ensayo De Controles No Convencionales Y Sus Efectos En Hypsiunclassified
“…Atualmente, não existem estratégias para controlar a incidência de ataques da lagarta H. grandella (Lunz et al, 2009). Algumas tentativas com o controle biológico, apesar de serem promissoras, não têm sido eficazes (Pinto et al, 2014), e as adubações com potássio (Calixto et al, 2015) e cálcio e boro também têm sido alternativas estudadas (Silva Junior et al, 2014).…”
Section: Introductionunclassified
“…80 cm h -1 y densidad aparente de 1.18 g cm -3 ) y a la presencia de insectos fitófagos en el lugar, como los principales responsables de la mortalidad elevada. Ambas causas corresponden a los factores a los que C. odorata es vulnerable en esquema de plantación forestal (Calixto et al, 2015). Aunque las dos condiciones afectaron a todas las plántulas, sus características determinaron la severidad del impacto de cada uno; al respecto, un efecto diferencial se evidenció entre grupos de tratamientos.…”
Section: Discussionunclassified
“…However, many of them have not had the expected success, due to the high mortality and the poor growth of the plants. These problems are associated with a number of factors, such as the vulnerability of the species to the attack of Hypsipyla grandella (Zeller, 1848) and severe soil degradation at plantation sites (Calixto et al, 2015). However, the impact of each factor has been greater due to the use of low quality plant, which does not meet the morphological and physiological characteristics appropriate to the conditions of the destination sites (Conafor, 2012).…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
See 1 more Smart Citation