2017
DOI: 10.22206/cys.2017.v42i1.pp91-105
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Conocimientos previos sobre acompañamiento pedagógico: una aproximación a las ideas de los participantes de la 4.ª ronda de la EAP-INTEC

Abstract: | 91 una aproximación a las ideas de los participantes de la 4.ª ronda de la EAP-INTEC Prior knowledge about teaching accompanying: an approach to the ideas of the participants of the 4th round of the EAP-INTEC CONOCIMIENTOS PREVIOS SOBRE ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO: Resumen 1Desde la emergencia del constructivismo como teoría de aprendizaje se reconoce que quienes se acercan al abordaje de cualquier carrera poseen preconcepciones, las cuales inciden sobre sus posibilidades de lograr nuevos aprendizajes. Esto si… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Los resultados permiten esbozar la funcionalidad del rol pedagógico del director percibida por los docentes, considerando la serie de acciones de acompañamiento con sentido humano y transformador, relievando lo consciente y autónomo del acompañante (García, 2012), complementando y retroalimentando (Real Academia de la Lengua, 2014), la labor docente, asumiendo un compromiso con la ayuda, la transferencia de conocimientos y de experiencias para con los agentes educativos en aula; promoviendo y fortaleciendo la autonomía y la identidad profesional individual bajo un marco de democracia (Henríquez, Villamán y Záiter, 1999), empleando técnicamente procedimientos y actividades de ayuda especializada (Consejo Nacional de Educación, 2007), a modo de estrategia de formación docente en servicio centrada en la escuela (Ministerio de Educación, 2018), generando espacios de aprendizajes colectivos y de revisión de sus prácticas, confluyendo en procesos reflexivos de la praxis de enseñanza (Vezud y Alliaud, 2012), para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia (Lombardo, 2013), direccionado hacia un proceso de transformación para garantizar el logro de aprendizajes en una perspectiva integral (Minez, 2013), que va de la mano con la mejora de las competencias de los docentes y la gestión institucional de Educación 28044), con la visión de desarrollar culturas socioeducativas recuperadoras e impulsadoras de prácticas innovadoras y profesionalizantes (Villegas et al, 2016).…”
Section: Desempeño Docenteunclassified
“…Los resultados permiten esbozar la funcionalidad del rol pedagógico del director percibida por los docentes, considerando la serie de acciones de acompañamiento con sentido humano y transformador, relievando lo consciente y autónomo del acompañante (García, 2012), complementando y retroalimentando (Real Academia de la Lengua, 2014), la labor docente, asumiendo un compromiso con la ayuda, la transferencia de conocimientos y de experiencias para con los agentes educativos en aula; promoviendo y fortaleciendo la autonomía y la identidad profesional individual bajo un marco de democracia (Henríquez, Villamán y Záiter, 1999), empleando técnicamente procedimientos y actividades de ayuda especializada (Consejo Nacional de Educación, 2007), a modo de estrategia de formación docente en servicio centrada en la escuela (Ministerio de Educación, 2018), generando espacios de aprendizajes colectivos y de revisión de sus prácticas, confluyendo en procesos reflexivos de la praxis de enseñanza (Vezud y Alliaud, 2012), para la mejora de la calidad de sus prácticas pedagógicas y de gestión, en sus propios centros educativos a partir de la evaluación cotidiana de su propia experiencia (Lombardo, 2013), direccionado hacia un proceso de transformación para garantizar el logro de aprendizajes en una perspectiva integral (Minez, 2013), que va de la mano con la mejora de las competencias de los docentes y la gestión institucional de Educación 28044), con la visión de desarrollar culturas socioeducativas recuperadoras e impulsadoras de prácticas innovadoras y profesionalizantes (Villegas et al, 2016).…”
Section: Desempeño Docenteunclassified