2016
DOI: 10.3989/arbor.2016.780n4017
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Conciliación estudiantil-familiar: un estudio cualitativo sobre las limitaciones que afectan a las madres universitarias

Abstract: que genera una discriminación, sobre todo, en las madres universitarias con relación a sus compañeros. A través de una entrevista semiestructurada, y adoptando una metodología cualitativa basada en narrativas, en este estudio, analizamos los pensamientos y las actitudes de un total de 73 universitarias/os, que reflexionan sobre los aspectos de la carrera académica que restringen la conciliación estudiantil-familiar. Los resultados nos ofrecen las limitaciones académicas que según el alumnado dificultan las pos… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
2
0
8

Year Published

2019
2019
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(10 citation statements)
references
References 10 publications
(7 reference statements)
0
2
0
8
Order By: Relevance
“…La doble condición de madre y universitaria, supone una confrontación entre el imaginario social de la maternidad con las demandas de tiempo, esfuerzo y dedicación, y las mismas demandas que también requiere la universidad. Las jóvenes se ven abocadas a intentar conciliar ambos roles, siempre mediadas por el estereotipo buenas-malas madres que impone la presión social (Amantze, 2015;Castañeda-Letelier, 2015;Cimino-Sandoval et al, 2014;Lozano-Cabezas et al, 2016). Varios estudios en diferentes países han documentado que, como resultado de la maternidad, se produce un cambio en su estilo de vida y un retraso en sus estudios que llega incluso a determinar la deserción escolar.…”
Section: Discussionunclassified
See 2 more Smart Citations
“…La doble condición de madre y universitaria, supone una confrontación entre el imaginario social de la maternidad con las demandas de tiempo, esfuerzo y dedicación, y las mismas demandas que también requiere la universidad. Las jóvenes se ven abocadas a intentar conciliar ambos roles, siempre mediadas por el estereotipo buenas-malas madres que impone la presión social (Amantze, 2015;Castañeda-Letelier, 2015;Cimino-Sandoval et al, 2014;Lozano-Cabezas et al, 2016). Varios estudios en diferentes países han documentado que, como resultado de la maternidad, se produce un cambio en su estilo de vida y un retraso en sus estudios que llega incluso a determinar la deserción escolar.…”
Section: Discussionunclassified
“…Varios estudios en diferentes países han documentado que, como resultado de la maternidad, se produce un cambio en su estilo de vida y un retraso en sus estudios que llega incluso a determinar la deserción escolar. El riesgo de abandono es mayor cuando ésta coincide con los primeros semestres tal como se ha probado en la literatura científica (Cimino-Sandoval et al, 2014;Domínguez-Aguirre et al, 2015;Estupiñán-Aponte y Rodríguez-Barreto, 2009;Estupiñán-Aponte y Vela, 2012;Lozano-Cabezas et al, 2016;Miller y Arvizu, 2016).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…18 No obstante a esta premisa es importante reconocer que existen aspectos que pueden interferir con el desarrollo exitoso de la lactancia dentro de los cuales se encuentran entre otros, la edad temprana, la falta de apoyo familiar y/o social, la necesidad de la mujer de reintegrarse prontamente a las actividades de la vida diaria. 19 En el contexto estudiado se encontró que las estudiantes madres de la Facultad Ciencias de la Salud entrevistadas, basadas en sus conocimientos sobre los beneficios reportados en la literatura ejercieron la práctica de la lactancia materna con sus hijos, revelando además que la formación como profesional de la salud favoreció la comprensión del concepto de exclusividad de la práctica, motivándolas a la adopción de medidas que permitieron la prolongación del periodo de lactancia. 20 Aun cuando al momento de realizada la indagación ninguna había logrado alcanzar la recomendación dada por la OMS de proveer a sus hijos leche materna de forma exclusiva hasta los seis meses de vida y continuar la praxis hasta los dos años de edad de los niños.…”
Section: Implicaciones De La Lactancia Materna En El Rendimiento Acadunclassified
“…Consideramos necesario, desde la perspectiva de género, abordar la defensa de derechos de los colectivos minoritarios como el de las madres universitarias (Demers, 2014;Nichols et al, 2017;Niharika y Supriya, 2010). Es fundamental que sean contadas sus experiencias personales desde las autoetnografías (Alonso-Sanz, 2016;Eisenbach, 2013;Servaje, 2007) y las narrativas, para recabar en profundidad las limitaciones que les afectan y que, como investigadores, no podemos presuponer (Hernández, Sancho y Creus, 2011;Lozano Cabezas et al, 2016). De manera que, con base en este conocimiento, se puedan proponer adaptaciones pedagógicas (Alonso-Sanz, Iglesias Martínez y Lozano Cabezas, 2015) y legislativas (Alonso-Sanz, Iglesias Martínez y Lozano Cabezas, 2016) que favorezcan la conciliación estudiantil-familiar.…”
Section: Introductionunclassified