2016
DOI: 10.21615/cesp.9.2.4
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Comparativo de las Propiedades Psicométricas del NAQ-R y del LIPT-60 en trabajadores venezolanos

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
1
0
3

Year Published

2017
2017
2023
2023

Publication Types

Select...
3
2
1
1

Relationship

1
6

Authors

Journals

citations
Cited by 9 publications
(4 citation statements)
references
References 25 publications
(25 reference statements)
0
1
0
3
Order By: Relevance
“…Los instrumentos reflejan de manera adecuada la conexión recogida en la literatura entre el acoso, la sintomatología clínica (Hogh et al, 2019;Matthiesen y Einarsen, 2004) y el burnout (Einarsen et al,1998;Moreno-Jiménez et al, 2006). Es importante remarcar que la existencia de correlación no implica causalidad, de ahí que sea necesaria la utilización de otras fuentes y métodos en la evaluación de acoso en el contexto forense (Millán et al, 2016). Debido a las limitaciones citadas, aunque los instrumentos nos permitan operativizar información útil, es necesario reforzar el estudio del acoso con otras técnicas interactivas y cualitativas (Cowie et al, 2002).…”
Section: Discussionunclassified
“…Los instrumentos reflejan de manera adecuada la conexión recogida en la literatura entre el acoso, la sintomatología clínica (Hogh et al, 2019;Matthiesen y Einarsen, 2004) y el burnout (Einarsen et al,1998;Moreno-Jiménez et al, 2006). Es importante remarcar que la existencia de correlación no implica causalidad, de ahí que sea necesaria la utilización de otras fuentes y métodos en la evaluación de acoso en el contexto forense (Millán et al, 2016). Debido a las limitaciones citadas, aunque los instrumentos nos permitan operativizar información útil, es necesario reforzar el estudio del acoso con otras técnicas interactivas y cualitativas (Cowie et al, 2002).…”
Section: Discussionunclassified
“…We started by computing the factor analysis. We followed the guidelines of the twostep method (Anderson & Gerbing, 1988;Hair et al, 2014;Lloret-Segura et al, 2014), a method widely used in psychometric studies (e.g., Gravini-donado et al, 2019;Millán et al, 2016;Restrepo et al, 2020), that consists in the random split of the sample into two groups. We computed an EFA in the first group of participants (n = 405), using the 'fa' function of the 'psych' package (Revelle, 2020) in version R 4.0.2 (RCoreTeam, 2020) .…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…La mayor parte de los estudios disponibles respecto del instrumento realizan el análisis factorial exploratorio para dar cuenta de la dimensionalidad de las escalas, pero no avanzan hacia el análisis confirmatorio de dicha estructura (Almirall Hernández et al, 2008;González y Delgado, 2011; González de Rivera y Rodríquez-Abuin, 2003; José González de Rivera y Rodríguez, 2006; Guadalupe et al, 2006;Vilarino et al, 2020). Al ser evaluado por medio del análisis factorial confirmatorio, el LIPT-60 ha mostrado una estructura variable de entre 3 y 6 factores explicativos del comportamiento, identificando entre 0 y 1 los factores de segundo orden (Millán et al, 2016;Rosales Shishco y Noe Grijalva, 2018). Aun teniendo en cuenta las diferentes posibilidades de modelamiento, la estructura factorial del cuestionario se ha mostrado inestable, con resultados mixtos de ajuste en términos de ajuste a la matriz de datos (CFI, TLI, RMSEA) (Xia y Yang, 2019).…”
Section: Metodologíaunclassified