2019
DOI: 10.4067/s0718-090x2019000200191
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Chile 2018: desafíos al poder de género desde la calle hasta La Moneda

Abstract: Poniendo el foco en el feminismo, este artículo describe la situación política, social y económica de Chile durante el año 2018. Se argumenta que durante el año en estudio se cuestionó, en diversos espacios de la sociedad chilena, la forma en que se distribuye el poder entre hombres y mujeres. Se revisa también la tercera ola de protestas feminista, caracterizada por el accionar de mujeres universitarias a lo largo de todo el país, cuyas manifestaciones visibilizaron la discriminación y el trato desigual que v… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
9
0
18

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
5
4

Relationship

1
8

Authors

Journals

citations
Cited by 34 publications
(27 citation statements)
references
References 5 publications
0
9
0
18
Order By: Relevance
“…Algunos trabajos cronológicos recogen los principales hitos de movimiento (Paredes, Araya y Ortiz, 2019), mientras otras se enfocan en cómo, cuándo y por qué las estudiantes feministas denunciaron el acoso sexual dentro de las universidades y cuáles son los resultados para el movimiento feminista y las universidades en Chile (De Fina y Figueroa, 2019;Lillo, 2020;Reyes-Housholder y Roque, 2019;Zerán, 2018). Existe una línea de publicaciones que analizan las organizaciones estudiantiles feministas en regiones (Huenulef y Vargas, 2020; Alfaro y de Armas, 2019), como también una línea de estudios más críticos en cuanto la "educación no sexista" y el movimiento feminista estudiantil.…”
Section: Estudios Sobre El Movimiento Feminista Estudiantilunclassified
“…Algunos trabajos cronológicos recogen los principales hitos de movimiento (Paredes, Araya y Ortiz, 2019), mientras otras se enfocan en cómo, cuándo y por qué las estudiantes feministas denunciaron el acoso sexual dentro de las universidades y cuáles son los resultados para el movimiento feminista y las universidades en Chile (De Fina y Figueroa, 2019;Lillo, 2020;Reyes-Housholder y Roque, 2019;Zerán, 2018). Existe una línea de publicaciones que analizan las organizaciones estudiantiles feministas en regiones (Huenulef y Vargas, 2020; Alfaro y de Armas, 2019), como también una línea de estudios más críticos en cuanto la "educación no sexista" y el movimiento feminista estudiantil.…”
Section: Estudios Sobre El Movimiento Feminista Estudiantilunclassified
“…Pese a lo anterior, el movimiento estudiantil se consolidó ese año como instrumento político de cambio social, ya que en torno al mismo se organizaron diferentes movimientos sociales y se rearticularon fuerzas políticas que no habían tenido participación significativa desde la década de los años ochenta (Salazar, 2012). Sin embargo, con el correr de los años al margen del éxito de este movimiento social, empieza masificarse un cuestionamiento interno desde las mujeres que participaban en este: el movimiento estudiantil no habían considerado la perspectiva de género ni problemas que se daban dentro de ámbito educativo e incluso en la orgánica política universitaria relacionados con violencia hacia las mujeres, es decir, existía de parte del movimiento estudiantil y de todos los movimientos hasta entonces una deuda con el género y las mujeres, que iba desde la inclusión de las temáticas de género en los diferentes petitorios hasta la reproducción a escala local de los vicios del patriarcado instaurados en la sociedad chilena (Follegati Montenegro, 2018) Es así como en el año 2018 las mujeres del movimiento estudiantil se movilizaron generando un contra movimiento estudiantil que dio vida a lo que hoy se conoce como "el mayo feminista de Chile" (Follegati Montenegro, 2018;Reyes-Housholder & Roque, 2019). Entre mayo y junio de ese año, estudiantes universitarias se tomaron sus planteles educativos para presionar y visibilizar diferentes problemas que se vivían al interior de la dinámica universitaria, teniendo como ejes los siguientes puntos:…”
Section: Feministización Del Movimiento Socialunclassified
“…El cuestionamiento a la cultura machista de la sociedad chilena es el tema que se pone en el centro de la discusión. Nunca una movilización que se daba dentro de un solo segmento social había tenido la capacidad de cruzar de manera transversal como problema que se reproduce en todos y cada uno de los espacios donde hay mujeres desempeñando alguna labor desde el hogar hasta la política (Follegati Montenegro, 2018) Es así entonces como se empieza a vivir un proceso de feministización de la política y la vida social tras el hito de las mujeres y el movimiento feminista, donde hubo un cambio de sentido frente a lo que implican las actitudes patriarcales en la cotidianidad, ya que más allá de las ganadas concretas que dicha movilización tuvo (nueva gramática del lenguaje en pro del lenguaje inclusivo "E en lugar de O"; protocolos de prevención de violencia de género; multitud de secretarías y observatorios de investigación de género; entre otras cosas) se evidencia un giro de sentido y un avance en el proceso de deconstrucción haciendo que tanto mujeres como hombres incluyan al feminismo en sus prácticas cotidianas, dando paso a una fase política donde los movimientos sociales, instituciones y partidos políticos se feministizan, es decir, se vuelven feministas e incluyen las perspectiva de género ya no como un apartado de demanda sino que lo hacen propio, y ahora es parte del qué son y hacia dónde quieren ir (Follegati Montenegro, 2018;Garita et al, 2019;Reyes-Housholder & Roque, 2019) Tras ese 2018 de movilización y feministización, las luchas políticas desde la institucionalidad y la calle tuvieron un sello feminista. La manifestación del 8 de marzo (día de la mujer) de 2019 adquiere niveles de participación nunca vistos, mientras que las consignas que inundan manifestaciones y asambleas van acompañadas del fin al sexismo como objetivo guía de sus repertorios de acción.…”
Section: Feministización Del Movimiento Socialunclassified
“…El análisis indica que las mujeres ocupan en mayor medida espacios formativos relacionados con la política y la ciudadanía, lo que converge con la evidencia de una progresiva brecha de género favorable a las mujeres en procesos eleccionarios desde la implementación del voto voluntario, especialmente en los segmentos más jóvenes (Cox y Morales, 2021). Asimismo, el movimiento feminista, en espacios estudiantiles y manifestaciones masivas (De Fina González y Figueroa Vidal, 2019;Reyes-Housholder et al, 2019), demuestra una mayor presencia de mujeres en la participación política informal (Tarrow, 2011). En este sentido, los datos sugieren una transición cultural favorable al involucramiento político de las mujeres, cuestionando que la política, la ciudadanía y la esfera pública sean dominios masculinos (Wang et al, 2012 sobre política.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified