2019
DOI: 10.25054/22161325.2086
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Caracterización y análisis del aprovechamiento de residuos vegetales generados en la central de abastos Merca-Neiva

Abstract: La falta de gestión y educación ambiental dentro de las centrales de abastos de frutas y verduras en   ciudades intermedias de Colombia, está generando volúmenes de residuos innecesarios que terminan dispuestos en rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial de recuperación y reciclaje.  El propósito de esta investigación fue determinar los factores que ocasionan los problemas en la separación y disposición de residuos, a partir de un estudio de caso dentro del establecimiento comercial de expendio de fru… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 9 publications
(5 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Los residuos sólidos están formados por componentes de un bien que el consumidor no espera, porque ya no se pueden usar o dar un valor (Sanclemente , lejos de bajar, la producción de residuos sólidos sigue incrementándose (Hidalgo et al, 2001), como consecuencia de la diversidad de actividades que realiza el hombre en su quehacer diario, los cuales se transforman en una mayor dificultad al momento de almacenarlos, disponerlos o eliminarlos (López & Purihuamán, 2018). Sumado a la falta de gestión, la poca formación ambiental que tienen los ofertantes de las centrales de abastos de frutas y verduras, generan volúmenes de residuos innecesarios que terminan dispuestos en rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial de recuperación y reciclaje (Valderrama Lopez et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified
“…Los residuos sólidos están formados por componentes de un bien que el consumidor no espera, porque ya no se pueden usar o dar un valor (Sanclemente , lejos de bajar, la producción de residuos sólidos sigue incrementándose (Hidalgo et al, 2001), como consecuencia de la diversidad de actividades que realiza el hombre en su quehacer diario, los cuales se transforman en una mayor dificultad al momento de almacenarlos, disponerlos o eliminarlos (López & Purihuamán, 2018). Sumado a la falta de gestión, la poca formación ambiental que tienen los ofertantes de las centrales de abastos de frutas y verduras, generan volúmenes de residuos innecesarios que terminan dispuestos en rellenos sanitarios, desaprovechando su potencial de recuperación y reciclaje (Valderrama Lopez et al, 2019).…”
Section: Introductionunclassified