2019
DOI: 10.21930/rcta.vol21_num1_art:1219
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Caracterización del fruto, semilla y fibra de algodón silvestre (Gossypium raimondii)

Abstract: En el Perú hay dos especies endémicas de algodón, G. barbadense L. y G. raimondii Ulbrich, que han sido utilizadas desde las culturas preincas. Actualmente, en el Perú se busca reevaluarlas y rescatarlas en vista de una mayor demanda del mercado, que busca evitar el uso de colorantes artificiales. El presente estudio se llevó a cabo con el propósito de contribuir al conocimiento de la caracterización del fruto, semilla y fibra de un ecotipo de G. raimondii, conocido como “algodón silvestre”. Se utilizó materia… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
1
0
2

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

1
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(3 citation statements)
references
References 8 publications
0
1
0
2
Order By: Relevance
“…Cotton is a plant that morphologically varies according to its species and environment [ 14 , 15 ]. Humans have improved the morphologies of cotton species during domestication to improve its characteristics, i.e., to make it more useful for anthropogenic activities [ 5 , 16 ].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Cotton is a plant that morphologically varies according to its species and environment [ 14 , 15 ]. Humans have improved the morphologies of cotton species during domestication to improve its characteristics, i.e., to make it more useful for anthropogenic activities [ 5 , 16 ].…”
Section: Introductionmentioning
confidence: 99%
“…Por otro lado, desde el punto de vista agronómico, los estudios morfométricos de frutos y semillas son parte de investigaciones que permiten caracterizar poblaciones y disponer de material genético para su mejoramiento o conservación; contribuyendo con la instalación de bancos de semilla y programas de reforestación de una especie de interés (Bonilla et al, 2016;Iglesias et al, 2005). Estos estudios van desde el registro del largo, ancho y peso de los frutos, empleando balanza analítica y calibre de precisión (vernier), hasta estudios de viabilidad y germinación de semillas, como aspectos complementarios López et al, 2018;López et al, 2020). Ante la necesidad de un mayor conocimiento en esta área se planteó como objetivo de investigación determinar la morfometría de frutos y semillas de V. glabra.…”
Section: Introductionunclassified
“…Estas características morfométricas han venido siendo estudiadas para determinar la diversidad genética, identificar plantas cultivadas y conservar los recursos genéticos(Onamu et al, 2012). Considerando que esta información es de importancia para la propagación de G. boerhaviifolia, con la finalidad de alcanzar un mejor manejo y conservación del ecosistema al generarse programas de reforestación(Iglesias et al, 2005;López et al, 2018;López et al, 2020). Ante la necesidad de un mayor conocimiento en esta área, el objetivo de la investigación fue determinar la morfometría de frutos y semillas de G. boerhaviifolia "palo negro''.2.…”
unclassified