2021
DOI: 10.28940/terra.v39i0.745
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Calidad del agua subterránea para uso agrícola en Zacoalco de Torres y Autlán de Navarro, México

Abstract: En México una de las principales fuentes de abastecimiento del riego agrícola es el agua subterránea, irrigando aproximadamente dos millones de hectáreas, aporta 75% del volumen de agua en zonas rurales y urbanas a nivel nacional. Estos recursos hídricos se han visto afectados por contaminantes provenientes de desechos industriales y residuales, así como el lixiviado de sustancias químicas en suelos agrícolas. Con la f inalidad de evaluar las características f isicoquímicas de las aguas subterráneas, se realiz… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
0
0
5

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

1
4

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 7 publications
0
0
0
5
Order By: Relevance
“…Los parámetros más importantes para evaluar la sodicidad de un agua con fines de riego son: la relación de adsorción de sodio (RAS), el porciento de sodio (%Na), el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), el carbonato de sodio residual (CSR) y el índice de permeabilidad (IP). La relación de adsorción de sodio (RAS) es el indicador más conocido para evaluar el impacto del sodio intercambiable sobre las condiciones físicas del suelo; infiere el efecto del sodio del agua de riego que pasará a formar parte del suelo (Mancilla-Villa et al, 2021). En función de la RAS, Richards (1974) cataloga al agua de riego en cuatro grupos: agua baja en sodio (S1: RAS < 10), agua con concentración media en sodio (S2: 10 < RAS < 18), agua alta en sodio (S3: 18 < RAS < 26) y agua muy alta en sodio (S4: RAS>26).…”
Section: Parámetros De Calidad De Aguaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Los parámetros más importantes para evaluar la sodicidad de un agua con fines de riego son: la relación de adsorción de sodio (RAS), el porciento de sodio (%Na), el porcentaje de sodio intercambiable (PSI), el carbonato de sodio residual (CSR) y el índice de permeabilidad (IP). La relación de adsorción de sodio (RAS) es el indicador más conocido para evaluar el impacto del sodio intercambiable sobre las condiciones físicas del suelo; infiere el efecto del sodio del agua de riego que pasará a formar parte del suelo (Mancilla-Villa et al, 2021). En función de la RAS, Richards (1974) cataloga al agua de riego en cuatro grupos: agua baja en sodio (S1: RAS < 10), agua con concentración media en sodio (S2: 10 < RAS < 18), agua alta en sodio (S3: 18 < RAS < 26) y agua muy alta en sodio (S4: RAS>26).…”
Section: Parámetros De Calidad De Aguaunclassified
“…La calidad del agua con fines de riego agrícola se evalúa a partir del análisis de su propiedades físicas y químicas, es decir, se estudia la importancia de las concentraciones de CO 3 2-, HCO 3 -, Cl -, SO 4 2-, Ca 2+ , Mg 2+ , Na + y K + (Mancilla-Villa et al, 2021;Cantu-Medina, Ventura, Heyer y Guevara, 2018), al igual que la concentración de pH, sólidos totales disueltos (STD) y conductividad eléctrica (CE) que pueden llegar a afectar al recurso suelo y al crecimiento y desarrollo de los cultivos a largo plazo. En resumen, la aptitud de una fuente de agua para uso agrícola contempla la evaluación de tres criterios: la salinidad de agua, es decir, el efecto de la adición de sales en los suelos y que puede alterar la absorción del agua por las plantas; en segundo lugar, la sodicidad, que considera el efecto del ión sodio en la pérdida de la estructura del suelo y por último la toxicidad por iones específicos que pueden ocasionar daños fisiológicos y pérdidas totales o parciales de rendimiento en los cultivos.…”
Section: Introductionunclassified
“…Los estudios de hidrogeoquímica sirven para determinar el origen de la composición química del agua y la relación entre el agua y la constitución química de las rocas, el método grafico más utilizado es el diagrama triangular de Piper y Durov 5 . Para el estudio en mención, se representó los resultados del análisis de aguas mediante los diagramas de Piper y Stiff, haciendo uso del software RockWorks 2022.…”
Section: Parte Experimentalunclassified
“…La presencia de metales a concentraciones traza, como el Cu, Zn y Fe, es importante para distintas actividades biológicas, al contrario de Pb, Cd y Cr que son considerados tóxicos estando a concentraciones muy bajas, favoreciendo la bioacumulación y biomagnificación a lo largo de la cadena trófica [20], llegando ser fatales para los que están en contacto con ellos, debido a su baja degradación natural, generando enfermedades como el cáncer, gingivitis, aborto espontáneo, pérdida de la memoria, además de otra gran cantidad de impactos nocivos para la salud humana y de otras especies, así como a nivel ambiental [21,22]. Sin embargo, la presencia de metales tóxicos como el Cd, a la vez pueden producir una generación de microalgas variantes que desarrollen estrategias de resistencia, como la detoxificación para minimizar los efectos tóxicos de los metales, permitiendo la supervivencia a esos ambientes contaminados por metales tóxicos [20].…”
Section: Introductionunclassified