2002
DOI: 10.7705/biomedica.v22i3.1164
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Brote de enfermedad diarreica aguda causado por Shigella flexneri en una escuela de Madrid, Cundinamarca: caracterización fenotípica y genotípica de los aislamientos.

Abstract: La shigelosis es una enfermedad diarreica aguda (EDA) que causa alta morbimortalidad en países en vías de desarrollo. En 1997, el Grupo de Microbiología inició un programa en red con los Laboratorios de Salud Pública (LSP) del país para la vigilancia de los principales patógenos causantes de la EDA. Como actividad de este programa, en mayo de 2001, el LSP de Cundinamarca estudió e informó un brote de intoxicación alimentaria en una comunidad escolar en Madrid. El objetivo de este estudio fue caracterizar con t… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
3
0
2

Year Published

2006
2006
2014
2014

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(5 citation statements)
references
References 13 publications
(8 reference statements)
0
3
0
2
Order By: Relevance
“…serotypes. 20 We used the CDC PulseNet PFGE standardized protocol with a few modifications, 8 and later on, we used the updated CDC PulseNet PFGE protocol 4 to ensure the reproducibility of data, obtaining similar results with both protocols. With this information, PFGE as a method can be used to make decisions of epidemiological importance.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
See 2 more Smart Citations
“…serotypes. 20 We used the CDC PulseNet PFGE standardized protocol with a few modifications, 8 and later on, we used the updated CDC PulseNet PFGE protocol 4 to ensure the reproducibility of data, obtaining similar results with both protocols. With this information, PFGE as a method can be used to make decisions of epidemiological importance.…”
Section: Discussionmentioning
confidence: 99%
“…8 Isolates were grown at 37°C in brain-heart infusion (BHI) agar (Becton Dickinson, Sparks, MD) for 18 hr. Cells were resuspended in 2 ml of a cell-suspending buffer (100 mM Tris, 100 mM EDTA), and 150 l plus 7.5 l proteinase K (Promega, Madison, WI) of the suspension were mixed with an equal volume of 1.5% low-melting-point agarose (Bio-Rad, CA) plus 2% sodium dodecyl sulfate (SDS).…”
Section: Pulsed-field Gel Electrophoresismentioning
confidence: 99%
See 1 more Smart Citation
“…En esta investigación se encontró que a partir de una misma muestra se podrían encontrar diferentes pulsotipos, lo que puede indicar diferentes fuentes de contaminación y un mayor riesgo para los consumidores. En Colombia hasta la fecha, aún no se han publicado estudios en los cuales se utilice la PFGE como herramienta para la tipificación molecular de L. monocytogenes; sin embargo, sí se ha utilizado esta técnica desde hace más de una década en estudios epidemiológicos con otros microorganismos como Pseudomonas aeruginosa (Garzón 2000), Shigella flexneri (Hidalgo et al 2002), Klebsiella pneumoniae (Espinal et al 2004, Mantilla et al 2006, Streptococcus pneumoniae (Moreno et al 2004), Salmonella Typhimurium (Muñoz et al 2006), Salmonella Typhi (Cardona-Castro et al 2007), Acinetobacter baumannii (Yomayusa et al 2008), y Escherichia coli (Gaitán C et al 2009). La implementación de la técnica PFGE en el país es necesaria para generar datos epidemiológicos, de prevalencia y persistencia de las cepas de L. monocytogenes en las industrias de procesamiento de alimentos con el fin de conocer las fuentes de diseminación y establecer medidas de control de tal manera que se reduzca el riesgo de adquirir listeriosis por el consumo de alimentos contaminados.…”
Section: Interpretación De Los Perfiles Pfgeunclassified
“…Además de la serotipificación antigénica, la subtipificación molecular de cepas de Shigella es un elemento valioso para caracterizar brotes epidémicos, determinar fuentes de infección y reconocer cepas particularmente virulentas 24 . El estudio del ácido desoxirribonucleico (ADN) cromosómico, mediante electroforesis en campo pulsátil (PFGE), es la técnica de tipificación molecular de referencia y permite analizar relaciones genéticas entre distintas cepas bacterianas 2,25,26 . Con el propósito de ampliar la información disponible sobre frecuencia y distribución de serotipos de Shigella circulantes en nuestro medio y actualizar la información sobre los patrones de resistencia antibiótica, durante el verano 2004-2005, desarrollamos un trabajo colaborativo con una red de laboratorios de hospitales del sector público.…”
Section: N V E S T I G a C I ó Nunclassified