2016
DOI: 10.1016/j.explore.2016.02.002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Attitudes, Knowledge, Use, and Recommendation of Complementary and Alternative Medicine by Health Professionals in Western Mexico

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2

Citation Types

0
5
0
10

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(15 citation statements)
references
References 13 publications
0
5
0
10
Order By: Relevance
“…Al respecto, un estudio multicéntrico realizado por Peltzer y Pengpid (44) encontró en sujetos de 32 países de Asia y Europa que, si bien la medicina complementaria no es mejor que la medicina convencional (38,1%), no podían decidir si realmente prometía más de lo que podía dar (39,4%). Las razones de no aceptación mostradas son similares a las que se encontraron en otros estudios realizados en personal de salud (45,46) ; sin embargo, en el grupo profesional específico de enfermería, se encuentran actitudes más tolerantes debido, principalmente, a una percepción de personalización y humanización de la atención médica (47) y a alguna experiencia previa positiva (48) .…”
Section: Discussionunclassified
“…Al respecto, un estudio multicéntrico realizado por Peltzer y Pengpid (44) encontró en sujetos de 32 países de Asia y Europa que, si bien la medicina complementaria no es mejor que la medicina convencional (38,1%), no podían decidir si realmente prometía más de lo que podía dar (39,4%). Las razones de no aceptación mostradas son similares a las que se encontraron en otros estudios realizados en personal de salud (45,46) ; sin embargo, en el grupo profesional específico de enfermería, se encuentran actitudes más tolerantes debido, principalmente, a una percepción de personalización y humanización de la atención médica (47) y a alguna experiencia previa positiva (48) .…”
Section: Discussionunclassified
“…Al comparar los resultados de la encuesta de la perspectiva de Colombia cn respecto el análisis global, se demostró el interés de los médicos encuestados en el uso de medicinas naturales y medicamentos homeopáticos en los niños, [12][13][14][15][16]. En los 12 meses previos a la encuesta, el 12.6% de las recomendaciones pediátricas en Colombia se basó en homeopatía (15% en la encuesta global) y el 8.6% se basó en fitoterapia (17% en la encuesta global).…”
Section: Discussionunclassified
“…homeópata) es de 3.9% 12 y, finalmente, en Latinoamérica, su prevalencia de uso en población general varía entre 2.4% 13,14 y 7.4%, 15 mientras su recomendación por parte de los médicos es de hasta el 43%. 16 Debido a la popularidad general de la homeopatía, es necesario que los médicos tengan conocimientos al respecto y así puedan aconsejar y responder las inquietudes de sus pacientes. En la literatura se evidencia que el porcentaje de médicos que conocen la homeopatía es variable: el 100% de médicos investigadores, especialistas y residentes en un centro hospitalario de México, 16 el 85.3% de cirujanos y anestesiólogos de Hungría 17 y el 21.4% de médicos docentes 18 y el 58.9% de médicos de hospitales…”
Section: Introducción [T1]unclassified
“…Perceiving this type of therapy as scientifically valid was more frequent in women (aPR:1.80, 95%CI:1.03-3. 16) and less fre-P u b l i c a c i ó n a n t i c i p a d a .…”
mentioning
confidence: 99%