1997
DOI: 10.3989/aearte.1997.v70.i279.645
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Arte religioso español del siglo XX: Picasso, Gutiérrez Solana y Dalí

Abstract: Picasso until the year 1959 painted frecuently themes religions, mainly crucifixions. The painting of Guernica is based to a crucifixion from 1932. He used the crucifixion to simboHze the brutality of the modern world. Solana painted very often processions from the country-folk and also scenes from the death. Dalí was very late interested in his artistic works about religion themes, but from 1946 there were very frecuently and assorted.El tema religioso no ha sido ajeno a los grandes pintores españoles del sig… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2002
2002
2002
2002

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Como hemos visto, Qusayr 'Amra recoge una clara influencia del arte Bizantino, imperio al que se habían conquistado los territorios con los que se amplia el califato. En cuanto a la iconografía su relación con el ar te helenístico es innegable, de él toma temas como la representación del califa, exacta a la que el ar te bizantino hace del emperador en su divina maiestas, siguiendo la etiqueta de la corte que prescribía la inmovilidad y la frontalidad 6 . Todo esto también hace pensar que la influencia bizantina exista también a nivel técnico.…”
Section: Consideraciones Previas Sobre La Técnica Pictóricaunclassified
“…Como hemos visto, Qusayr 'Amra recoge una clara influencia del arte Bizantino, imperio al que se habían conquistado los territorios con los que se amplia el califato. En cuanto a la iconografía su relación con el ar te helenístico es innegable, de él toma temas como la representación del califa, exacta a la que el ar te bizantino hace del emperador en su divina maiestas, siguiendo la etiqueta de la corte que prescribía la inmovilidad y la frontalidad 6 . Todo esto también hace pensar que la influencia bizantina exista también a nivel técnico.…”
Section: Consideraciones Previas Sobre La Técnica Pictóricaunclassified