2009
DOI: 10.4067/s0718-22282009000200001
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Anomia y Alienación en Estudiantes Secundarios de Santiago de Chile: Resultados Iniciales de un Estudio Comparativo 1989-2007

Abstract: Se presentan los avances de un estudio sobre percepción de integración social y normativa en estudiantes de cuarto año de educación media de Santiago (N = 343). Se analizan los resultados de un cuestionario sobre anomia y alienación psicosocial, validado en un estudio análogo realizado en 1989. La replicación en 2007 contribuye a la caracterización de la experiencia de integración social y normativa en los jóvenes de hoy, así como al análisis de sus transformaciones casi 20 años después. Los resultados muestra… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
4
0
24

Year Published

2014
2014
2020
2020

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 22 publications
(28 citation statements)
references
References 7 publications
0
4
0
24
Order By: Relevance
“…El término de esta etapa de sus vidas los hace tener la mirada puesta en los próximos pasos educacionales y laborales a los que podrán acceder. Debido a esto, los estudiantes secundarios están más sensibles a la desigualdad y a una estructura de oportunidades percibida como injusta (Aceituno et al, 2009). Además, la clasificación de "inteligente/tonto", manejada en el ámbito académico, afecta también las opciones que podrán tener en un futuro cercano e influyen directamente en la autoestima social e individual de los estudiantes.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…El término de esta etapa de sus vidas los hace tener la mirada puesta en los próximos pasos educacionales y laborales a los que podrán acceder. Debido a esto, los estudiantes secundarios están más sensibles a la desigualdad y a una estructura de oportunidades percibida como injusta (Aceituno et al, 2009). Además, la clasificación de "inteligente/tonto", manejada en el ámbito académico, afecta también las opciones que podrán tener en un futuro cercano e influyen directamente en la autoestima social e individual de los estudiantes.…”
Section: Discussionunclassified
“…En el contexto chileno, salir de la enseñanza secundaria es un momento vital en el que se proyectan los próximos estudios y un futuro laboral. Por ende, los estudiantes están más sensibles a la desigualdad y a una estructura de oportunidades percibida como injusta (Aceituno et al, 2009). Por otra parte, lo que los jóvenes entienden por inteligencia es una invención social (Sternberg, 1985), construida en el sistema educativo, que surge ante la necesidad de tener una explicación sobre las diferencias de inteligencia entre los individuos (Mugny & Carugati, 1989).…”
unclassified
“…Para Aceituno et al (2009) hay una articulación socio-subjetiva entre los conceptos de alienación y anomia. Para los autores, la alienación sería el fenómeno principal, cuyas dimensiones constituyentes serían la anomia, el aislamiento social (sentimiento de distancia y separación hacia los demás) y la impotencia (baja expectativa de control personal sobre los acontecimientos sociales que afectan la vida de los sujetos).…”
unclassified
“…Se utilizó el cuestionario de anomia de Aceituno y Drago (Aceituno et al 2009), que al estar basado en Srole (1956) pone el énfasis en la autopercepción y la percepción del entorno como desintegrado así como en la insuficiencia o ausencia de involucramiento de los sujetos con su hábitat. Según lo propuesto por Srole (1956) la anomia dispone de cinco dimensiones, de las cuales Aceituno et al (2009) tomaron cuatro, considerando que lo que sería la quinta dimensión de Srole (1956) para los autores se trataría de una consecuencia de la percepción anómica.…”
unclassified
See 1 more Smart Citation