2019
DOI: 10.11144/javeriana.cvu12-24.apee
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis de patrones espaciales en la expansión urbana de ciudades intermedias. El caso de San Fernando, Chile

Abstract: El estudio de las ciudades intermedias ha tomado relevancia, producto de las dinámicas que presentan estas urbes y las problemáticas que podrían experimentar similares a grandes áreas urbanas. Así, resulta relevante para la planificación urbana y la sustentabilidad en tales espacios, comprender los procesos que las aquejan. Bajo tal contexto, este artículo simula dos escenarios de crecimiento para la ciudad intermedia de San Fernando (Chile) para los años 2025, 2030, 2040 y 2050, por lo cual se determinaron pa… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2023
2023

Publication Types

Select...
4

Relationship

1
3

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(4 citation statements)
references
References 28 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…En referencia a la validación del proceso de simulación, los valores kappa oscilan entre 0 y 1. En el intervalo 0,2 y 0,4 la concordancia es aceptable; entre 0,41 y 0,6 la concordancia es moderada; entre 0,61 y 0,8 es considerable, y será perfecta mientras más se acerca al valor 1 (Morales y Maturana, 2019). En el caso de Temuco, se obtuvo una valoración del 0,55, lo cual es considerado aceptable para efectos de este tipo de estudios y, en tal sentido, estaría validando la utilización del modelo para simular el crecimiento futuro que podría experimentar la ciudad al año 2049.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En referencia a la validación del proceso de simulación, los valores kappa oscilan entre 0 y 1. En el intervalo 0,2 y 0,4 la concordancia es aceptable; entre 0,41 y 0,6 la concordancia es moderada; entre 0,61 y 0,8 es considerable, y será perfecta mientras más se acerca al valor 1 (Morales y Maturana, 2019). En el caso de Temuco, se obtuvo una valoración del 0,55, lo cual es considerado aceptable para efectos de este tipo de estudios y, en tal sentido, estaría validando la utilización del modelo para simular el crecimiento futuro que podría experimentar la ciudad al año 2049.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…De este modo, el índice Kappa permite estimar el ajuste del modelo de simulación propuesto. Cuando el valor es superior a 0,5 se podría aceptar que el modelo está prediciendo de manera válida el cambio (Morales y Maturana, 2019;Henríquez, 2014) y, por lo tanto, es posible su aplicación para generar la simulación. En los próximos párrafos se detalla el índice Kappa obtenido y su robustez.…”
Section: Metodologíaunclassified
“…Es evidente que el crecimiento demográfico y económico de las ciudades medias en América Latina, los cambios en sus áreas de influencia y la expansión de las actividades terciarias, desde las últimas décadas del siglo pasado, han influido en los procesos de urbanización, que se manifiestan en la reorganización del espacio urbano, en la ocupación de las áreas de expansión y en el carácter de las formas urbanas 1 (Prieto, 2011;maturana y otros, 2019;morales y maturana, 2019;azócar, 2003;villanueva, 2015;soiJet y rodríGuez, 2015). La llegada de nueva población trae consigo el surgimiento de demandas principalmente de nuevos espacios donde residir y desarrollar diversas actividades provocando un crecimiento acelerado de la mancha urbana, que hace que las ciudades medias se vean enfrentadas a desafíos relacionados con la planificación que se agudizan debido a la ausencia o escasa reglamentación de políticas urbanísticas y de sostenibilidad en vista de su inserción en el modelo económico de mercado actual (maturana y otros, 2019; villanueva, 2015).…”
Section: El Crecimiento Urbano Como Corolario Del Desarrollo Territor...unclassified
“…La producción de conocimiento crítico sobre el crecimiento, el poblamiento y la expansión de las ciudades chilenas ha sido dominado por el análisis de la Región Metropolitana de Santiago (de Mattos, 1999;Hidalgo et al, 2008;Hidalgo, 2016;. Si bien desde el 2010 se observa una proliferación de estudios de caso centrados en ciudades grandes e intermedias de regiones distintas a la metropolitana (Morales-Soto & Maturana-Miranda, 2019;Maturana et al, 2021, entre otros), el centralismo de la capital ha invisibilizado otros análisis sobre las dinámicas de crecimiento urbano, en particular la construcción de periferias. En este artículo se buscará comprender cómo los procesos de urbanización y poblamiento de San Pedro de la Paz, una comuna del Área Metropolitana de Concepción (Amc), Chile, han producido distintos tipos de periferias urbanas, impulsadas en gran medida por el Estado.…”
Section: Introductionunclassified