2009
DOI: 10.17533/udea.le.n65a2639
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Análisis de los factores asociados a la deserción y graduación estudiantil universitaria

Abstract: Las altas tasas de deserción y bajas tasas de graduación se han convertido en un asunto de creciente interés para las instituciones de educación superior y las autoridades educativas. A partir de 2003, la Universidad de Antioquia inició un proceso de identificación de los principales factores asociados a dicho fenómeno. En este artículo se presenta el análisis sobre los determinantes de la deserción y graduación en dos de sus facultades, realizado a partir de la aplicación de los modelos de riesgo proporcional… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
4
0
8

Year Published

2017
2017
2024
2024

Publication Types

Select...
8
1

Relationship

0
9

Authors

Journals

citations
Cited by 18 publications
(12 citation statements)
references
References 39 publications
0
4
0
8
Order By: Relevance
“…Accordingly, several studies (Bethencourt Benítez et al, 2008;Constante-Amores et al, 2021) that highlight the factors that influence university dropout among Spanish students are of different natures (demographic, socioeconomic, and academic). Along the same lines, Castaño et al (2008) analyzed the factors associated with student dropout based on qualitative studies, also associating psychological and institutional factors with university dropout.…”
Section: University Dropout In the Autonomous Community Of Andalusiamentioning
confidence: 99%
“…Accordingly, several studies (Bethencourt Benítez et al, 2008;Constante-Amores et al, 2021) that highlight the factors that influence university dropout among Spanish students are of different natures (demographic, socioeconomic, and academic). Along the same lines, Castaño et al (2008) analyzed the factors associated with student dropout based on qualitative studies, also associating psychological and institutional factors with university dropout.…”
Section: University Dropout In the Autonomous Community Of Andalusiamentioning
confidence: 99%
“…Las investigaciones realizadas confirman la relación entre el abandono y variables como la mala articulación entre etapas educativas, las bajas expectativas, la mala toma de decisiones vocacionales, el escaso desarrollo de competencias básicas, la baja autoestima, la inadaptación académica a los nuevos contextos, el bajo rendimiento en los estudios, el escaso compromiso con la carrera, etcétera. (Pascarella y Terenzini, 1991;Álvarez et al, 2006;Elías, 2008;Castaño et al, 2008;Zepke y Leach, 2010;Álvarez et al, 2011;García, 2014;Gonzalo y García, 2016;Himmel, 2018;García-Aretio, 2019). Los resultados de las investigaciones han reflejado también que el fracaso en los estudios y la decisión de abandonar la formación se ve condicionada por múltiples factores.…”
Section: Fundamentación Teóricaunclassified
“…Wolf-Wendel, Ward y Kinzie (2009) precisan que la integración social se refiere al grado con que los estudiantes llegan a compartir el sistema de creencias y comportamientos de sus compañeros y profesores, y se adhieren a las normas y requerimientos de la institución. Por tanto, la integración social hace hincapié en los tipos de interacción, tanto a través de actividades curriculares como extra-curriculares, que los estudiantes establecen con otros miembros de la universidad, ayudándoles a progresar y a sentirse parte de ella (Tinto, 1993;2006Wilcox, Winn y Fyvie-Gauld, 2005). Desde esa perspectiva, los niveles de participación de los estudiantes dentro de la universidad constituyen una medida de integración social que se asocia positivamente con su sentido de pertenencia (Maestas, Vaquera y Muñoz, 2007).…”
Section: Integración Socialunclassified
“…En América Latina, múltiples trabajos integran las diversas perspectivas y variables aportadas por estos modelos acerca de los factores que inciden en los estudiantes al desarrollar sus estudios superiores (Castaño, Gallón, Gómez y Vásquez, 2006;Osorio, Bolancé y Castillo-Caicedo, 2012;De Vries, León, Romero y Hernández, 2011;Donoso y Schiefelbein, 2007). En Chile, aunque aún escasos, los estudios que consideran estos factores confirman su importancia para que los estudiantes decidan avanzar o no en sus estudios (Saldaña y Barriga, 2010;Díaz, 2008;Abello, Diaz, Pérez, Almeida, Lagos, González y Strickland, 2012;Canales y De los Ríos, 2009).…”
Section: Introductionunclassified