2002
DOI: 10.3989/alqantara.2002.v23.i1.207
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Algunos datos sobre el origen de la técnica de la pintura mural hispanomusulmana

Abstract: Este trabajo está incluido en una de las líneas de investigación del Departamento de Pintura de la Facultad de Bellas Artes de Granada, dedicada al estudio de la pintura hispanomusulmana. En ella uno de los interrogantes que nos planteamos es el origen de la técnica de ejecución, cuestión que ya preocupaba a Torres Balbás en su artículo «Los zócalos pintados en la arquitectura hispanomusulmana». En este artículo, referencia obligada en el estudio de la pintura mural de este periodo histórico, ya se planteaba s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2013
2013
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Finalmente, el mortero de época califal es el que presenta más diferencias con el resto de los morteros estudiados en este trabajo. Sin embargo, hay que resaltar que coinciden con los resultados y apariencia de otros morteros califales que han sido analizados en diferentes publicaciones (García Bueno 2000;García Bueno y Medina Flórez 2002). En este sentido, si bien está compuesto por un único estrato y de un grosor similar al de época emiral, su composición se reduce a calcita (que actúa como aglomerante y como árido) y cuarzo.…”
Section: Notasunclassified
“…Finalmente, el mortero de época califal es el que presenta más diferencias con el resto de los morteros estudiados en este trabajo. Sin embargo, hay que resaltar que coinciden con los resultados y apariencia de otros morteros califales que han sido analizados en diferentes publicaciones (García Bueno 2000;García Bueno y Medina Flórez 2002). En este sentido, si bien está compuesto por un único estrato y de un grosor similar al de época emiral, su composición se reduce a calcita (que actúa como aglomerante y como árido) y cuarzo.…”
Section: Notasunclassified