2019
DOI: 10.5565/rev/qpsicologia.1528
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Alcohol and marijuana consumption in college and non-college emerging adults: Association with vulnerability factors

Abstract: Este trabajo examinó conductas de consumo de alcohol y marihuana en adultos emergentes universitarios y no universitarios. Además, se examinó la relación entre factores de vulnerabilidad (i.e., impulsividad, percepción del riesgo y normas sociales prescriptivas y descriptivas) y el consumo de alcohol y marihuana en ambas sub-poblaciones de adultos emergentes. Una muestra de 394 participantes (70.8 % universitarios, 72.8 % mujeres) completó una encuesta online. Los resultados destacan la ubicuidad del consumo d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
2
0
5

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
6

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 7 publications
(7 citation statements)
references
References 83 publications
(49 reference statements)
0
2
0
5
Order By: Relevance
“…Por su parte, Pilatti et al, (2019), mencionan que, y concordando con lo ya dicho, la percepción de riesgo influye para una orientación hacía el consumo de sustancias, pero agregan otros elementos: la impulsividad y las normas sociales. La primera está relacionada con la personalidad del adolescente, que puede influir en otros aspectos de su vida y no únicamente en el hecho de ingerir cualquier droga, no obstante, la impulsividad la relacionan con la toma de decisiones apresuradas y no planificadas, lo cual explica cómo es que esta puede relacionarse con el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, ya que estos beben o fuman por imitación de pares y sin tomarse un momento para analizar las consecuencias de sus actos.…”
Section: Figuraunclassified
See 4 more Smart Citations
“…Por su parte, Pilatti et al, (2019), mencionan que, y concordando con lo ya dicho, la percepción de riesgo influye para una orientación hacía el consumo de sustancias, pero agregan otros elementos: la impulsividad y las normas sociales. La primera está relacionada con la personalidad del adolescente, que puede influir en otros aspectos de su vida y no únicamente en el hecho de ingerir cualquier droga, no obstante, la impulsividad la relacionan con la toma de decisiones apresuradas y no planificadas, lo cual explica cómo es que esta puede relacionarse con el consumo de alcohol por parte de los jóvenes, ya que estos beben o fuman por imitación de pares y sin tomarse un momento para analizar las consecuencias de sus actos.…”
Section: Figuraunclassified
“…Por otro lado, a las normas sociales las dividen en descriptivas, la percepción del consumo de sustancias en sus iguales; y prescriptivas, la percepción en la aprobación del consumo de sustancias por sus iguales. El resultado de esta investigación nos ISN 2707-2207 / ISSN 2707-2215 (en línea), enero-febrero, 2022, Volumen 6, Número 1. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v6i1.1583 p1362 presenta que entre los jóvenes universitarios las normas sociales prescriptivas determinan en gran medida el consumo de alcohol y marihuana, es decir, se asocia la aprobación de otros universitarios con un mayor índice de ingerir estas sustancias (Pilatti et al, 2019).…”
Section: Figuraunclassified
See 3 more Smart Citations