2007
DOI: 10.1016/j.psychres.2006.12.006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Age and gender differences in social anxiety symptoms during adolescence: The Social Phobia Inventory (SPIN) as a measure

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

11
61
3
17

Year Published

2009
2009
2022
2022

Publication Types

Select...
6

Relationship

2
4

Authors

Journals

citations
Cited by 93 publications
(92 citation statements)
references
References 29 publications
11
61
3
17
Order By: Relevance
“…La puntuación media para sujetos con trastorno de ansiedad social es de 41.1 (DE = 10.2) y para individuos sin ansiedad social es de 12.1 (DE = 9.3). Las puntuaciones de corte que han sido propuestas para distinguir a personas con ansiedad social de las que no presentan el trastorno, son de 19 en sujetos estadounidenses (Connor, et al, 2000), de 21 en población española (García-López, et al, 2010) y de 24 en adolescentes finlandeses (Ranta, et al, 2007). En la publicación original, el SPIN presentó una consistencia interna de 0.87 a 0.94 en sujetos con ansiedad social y de 0.82 a 0.90 en personas sin ella, así como una confiabilidad test-retest (evaluada a tres semanas) de 0.84 a 0.78 en personas con ansiedad social (Connor, et al, 2000), además de demostrar ser sensible al cambio después de un tratamiento.…”
Section: Instrumentosunclassified
See 4 more Smart Citations
“…La puntuación media para sujetos con trastorno de ansiedad social es de 41.1 (DE = 10.2) y para individuos sin ansiedad social es de 12.1 (DE = 9.3). Las puntuaciones de corte que han sido propuestas para distinguir a personas con ansiedad social de las que no presentan el trastorno, son de 19 en sujetos estadounidenses (Connor, et al, 2000), de 21 en población española (García-López, et al, 2010) y de 24 en adolescentes finlandeses (Ranta, et al, 2007). En la publicación original, el SPIN presentó una consistencia interna de 0.87 a 0.94 en sujetos con ansiedad social y de 0.82 a 0.90 en personas sin ella, así como una confiabilidad test-retest (evaluada a tres semanas) de 0.84 a 0.78 en personas con ansiedad social (Connor, et al, 2000), además de demostrar ser sensible al cambio después de un tratamiento.…”
Section: Instrumentosunclassified
“…Se analizaron los siguientes modelos: 1) El modelo de un factor (Ranta, et al, 2007;García-López, et al, 2010). 2) El modelo basado en las tres subescalas teóricas (Connor, et al, 2000) en el que se proponen los siguientes factores: miedo (ítems 1, 3, 5, 10, 14 y 15), evitación (ítems 4, 6, 8, 9, 11, 12 y 16) y síntomas fisiológicos (ítems 2, 7, 13 y 17).…”
Section: Estructura Internaunclassified
See 3 more Smart Citations