2021
DOI: 10.30545/academo.2021.jul-dic.5
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Adaptación y validación al español del cuestionario de involucramiento en redes sociales digitales

Abstract: En los últimos años, el estudio de la interacción digital se ha ido incrementando, dando lugar al planteo de nuevas problemáticas para abordar y estudiar. Como cualquier tipo de interacción, la digital tiene aspectos positivos y negativos, lo cual resulta de actual interés para las ciencias sociales. Pero hay muy pocos estudios, particularmente en América Latina, sobre como en la actualidad la interacción mediante redes sociales digitales afecta las formas de socialización y en cómo repercute sobre el tiempo q… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2022
2022
2022
2022

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 13 publications
(15 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…En su diseño se han considerado y revisado trabajos previos, observando que uno de los parámetros comunes es el grado y dominio, por parte de los sujetos, de los dispositivos de acceso más populares a las redes sociales (Albert, & Hernández, 2020). Otro de los parámetros más populares observado en trabajos previos se relaciona con el uso de las redes sociales a nivel general, haciendo que el sujeto objeto del estudio analice y responda ante las diferentes situaciones que se le plantean (Colás et al, 2013;Martín, & Simkin, 2021) o la utilidad educativa de las mismas (Gómez Aguilar et al, 2012;Peña et al, 2018). Así mismo, se utiliza el informe Ditendria (2020) para seleccionar las redes sociales más utilizadas.…”
Section: Instrumentounclassified
“…En su diseño se han considerado y revisado trabajos previos, observando que uno de los parámetros comunes es el grado y dominio, por parte de los sujetos, de los dispositivos de acceso más populares a las redes sociales (Albert, & Hernández, 2020). Otro de los parámetros más populares observado en trabajos previos se relaciona con el uso de las redes sociales a nivel general, haciendo que el sujeto objeto del estudio analice y responda ante las diferentes situaciones que se le plantean (Colás et al, 2013;Martín, & Simkin, 2021) o la utilidad educativa de las mismas (Gómez Aguilar et al, 2012;Peña et al, 2018). Así mismo, se utiliza el informe Ditendria (2020) para seleccionar las redes sociales más utilizadas.…”
Section: Instrumentounclassified