2020
DOI: 10.1002/jqs.3251
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Actualistic taphonomy of barn owl pellet‐derived small mammal bone accumulations in arid environments of South America

Abstract: The avian family of barn owls (Tytonidae, Strigiformes) is the most geographically widespread group of owls in the world and one of the most common accumulators of small mammal bone and tooth remains recovered from archaeological and palaeontological sites. The present study analyses the taphonomic characteristics of modern barn owl pellet-derived small mammal bone and tooth accumulations at three roosting sites from the central Monte Desert, one of the most arid regions of South America. In order to identify … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
2

Citation Types

4
9
0
9

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 19 publications
(22 citation statements)
references
References 35 publications
(90 reference statements)
4
9
0
9
Order By: Relevance
“…El índice t + u/f + h evidenció una ligera mejor representación de elementos distales en las muestras recuperadas en Telteca, tal como Andrews (1990) detectó para muestras de Athene noctua en Europa, mientras que Gómez (2007) identificó una representación equitativa entre esas dos partes del esqueleto. Otras rapaces Strigiformes que habitan el área, tales como Tyto furcata y Bubo magellanicus, muestran tendencias similares a lo observado en Telteca para A. cunicularia con relación a la representación entre elementos craneales y poscraneales, aunque con menor pérdida de elementos (Montalvo et al, 2016;López, 2020). Las curvas de abundancia relativa de elementos esqueléticos (Figura 2) presentan tendencias similares a lo reportado en estudios tafonómicos previos para A. cunicularia (Gómez, 2007;Montalvo et al, 2020), dado que muestran picos en mandíbulas, fémures, húmeros, ulnas y tibias.…”
Section: Santa Lucíaunclassified
See 2 more Smart Citations
“…El índice t + u/f + h evidenció una ligera mejor representación de elementos distales en las muestras recuperadas en Telteca, tal como Andrews (1990) detectó para muestras de Athene noctua en Europa, mientras que Gómez (2007) identificó una representación equitativa entre esas dos partes del esqueleto. Otras rapaces Strigiformes que habitan el área, tales como Tyto furcata y Bubo magellanicus, muestran tendencias similares a lo observado en Telteca para A. cunicularia con relación a la representación entre elementos craneales y poscraneales, aunque con menor pérdida de elementos (Montalvo et al, 2016;López, 2020). Las curvas de abundancia relativa de elementos esqueléticos (Figura 2) presentan tendencias similares a lo reportado en estudios tafonómicos previos para A. cunicularia (Gómez, 2007;Montalvo et al, 2020), dado que muestran picos en mandíbulas, fémures, húmeros, ulnas y tibias.…”
Section: Santa Lucíaunclassified
“…La detección de madrigueras en el registro arqueológico también podría ser una Figura 4. Análisis de componentes principales en base a variables tafonómicas considerando muestras de micromamíferos actuales recuperadas en egagrópilas de Athene cunicularia en Telteca e información tafonómica reportada previamente: A. cunicularia Salinas Grandes, Gran Salitral y G. D. Cerri (Montavo et al 2020); Bubo magellanicus (Montalvo et al, 2016); Geranoaetus melanoleucus y Geranoaetus polyosoma (López et al 2017); Strix chacoensis (López et al, 2018); Tyto furcata 1, 2 y 3 (López, 2020). Intersecciones en Antropología 22(1), enero-junio.…”
Section: Santa Lucíaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Por otro lado, se evaluaron egagrópilas de Alicucu común (Megascops choliba), uno de los búhos neotropicales de tamaño pequeño (220-240 mm) más comunes de nuestro continente (Hilty & Brown, 1996). Su distribución comprende desde las islas de Centroamérica hasta el centro de la Argentina y Uruguay, ocupando una variada cantidad de ambientes, entre los cuales se incluyen bosques abiertos, bordes de bosques, sabanas, áreas de cultivo y zonas urbanas (König & Weick, 2010). Esta rapaz posee hábitos crepusculares y nocturnos, nidifica en huecos de árboles o nidos abandonados por otras aves, y las escasas investigaciones sobre su alimentación indican una dieta estacionalmente oportunista, que incluye mayormente insectos (e.g., grillos, mariposas nocturnas, coleóptero, arañas) en estaciones cálidas, con un incremento de pequeños vertebrados hacia épocas frías (e.g., anfibios, quirópteros y roedores) (del Hoyo et al, 1999;Delgado, 2007).…”
Section: Agentes Productoresunclassified
“…Finalmente, se analizaron restos producidos por la lechucita vizcachera (Athene cunicularia), una rapaz de tamaño pequeño (190-250 mm) con una amplia distribución en todo el Cono Sur sudamericano, que nidifica en cuevas y madrigueras abandonadas por otros animales de hábitos fosoriales y semi-fosoriales (König & Weick, 2010). A. cunicularia posee hábitos preferentemente diurnos y su alimentación depende de las fluctuaciones estacionales en la disponibilidad de presas, por lo que se la considera como una rapaz oportunista (Montalvo et al, 2020).…”
Section: Agentes Productoresunclassified