2017
DOI: 10.15517/rbt.v65i2.24486
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Actividad enzimática de proteasas de Cyprinus carpio (Cypriniformes: Cyprinidae) extraídas de una laguna contaminada en México

Abstract: Common carp (Cyprinus carpio) is an aquatic organism of commercial value able to survive in polluted environments; carps contain proteolytic enzymes of physiological importance and potential industrial application. The objective of this work was partially purify and study the proteolytic activity at different pH of carp proteases living in a polluted environment. Three carps were captured in different zones of Zumpango polluted lagoon (Mexico) at 1 m of maximum deep. Protease crude extracts were obtained from … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
3

Relationship

0
3

Authors

Journals

citations
Cited by 3 publications
(1 citation statement)
references
References 0 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Sin embargo, recientemente se han reportado algunos datos acerca de los componentes de la dieta y su efecto en las adaptaciones digestivas en teleósteos de agua dulce [18], [25]. Hernandez-Sámano et al 2017sugieren que no solo el alimento sino también la calidad del agua puede llegar a influir en la actividad enzimática puesto que hallaron la presencia de proteasas con máxima actividad en pH alcalino para Cyprimus carpio, lo que hasta el momento no se había reportado en esta especie acuática, por lo tanto, sugirieron que los resultados obtenidos estaban relacionados con la adaptación de la especie a aguas contaminadas con pH alto [26].…”
Section: Discussionunclassified
“…Sin embargo, recientemente se han reportado algunos datos acerca de los componentes de la dieta y su efecto en las adaptaciones digestivas en teleósteos de agua dulce [18], [25]. Hernandez-Sámano et al 2017sugieren que no solo el alimento sino también la calidad del agua puede llegar a influir en la actividad enzimática puesto que hallaron la presencia de proteasas con máxima actividad en pH alcalino para Cyprimus carpio, lo que hasta el momento no se había reportado en esta especie acuática, por lo tanto, sugirieron que los resultados obtenidos estaban relacionados con la adaptación de la especie a aguas contaminadas con pH alto [26].…”
Section: Discussionunclassified