2019
DOI: 10.30578/nomadas.n51a12
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Acoso sexual en la Universidad: de protocolos y protocolos

Abstract: El escrito presenta una reflexión feminista sobre el acoso sexual en las universidades a partir del análisis de la aplicación del Protocolo contra la violencia de género en la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (2017), para mostrar que los protocolos pueden servir a las autoridades universitarias únicamente como “etiquetas” de responsabilidad social y moralidad, e incluso pueden ser tomados como un desafío para los agresores y no como protección para las personas afectadas. Concluye que la eficac… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1

Citation Types

0
3
0
6

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(9 citation statements)
references
References 2 publications
0
3
0
6
Order By: Relevance
“…Existen escasos estudios dedicados al análisis crítico de las voces disonantes a estas políticas feministas y sus modos de manifestarse en el espacio universitario. Se trata mayoritariamente de trabajos centrados en las expresiones de oposición a las estrategias institucionales de sensibilización, prevención y atención de las violencias sexistas, tales como los protocolos (Vázquez Laba et al, 2016, Palumbo, 2017, Rovetto y Figueroa 2017, Gamboa Solís, 2019Blanco y Spataro, 2019), o bien, dedicados a problematizar las regulaciones sexo-genéricas de la experiencia universitaria y la sociabilidad cotidiana en las facultades (Blanco, 2012;Blanco, 2014a;Blanco, 2014c;Radi, 2014;Radi y Pérez, 2014). El trabajo de Fabbri y Rovetto (2020), por su parte, constituye un antecedente significativo en la reflexión sobre las múltiples resistencias que suscita la transversalización de la perspectiva de género en los diseños curriculares universitarios.…”
Section: Antecedentesunclassified
“…Existen escasos estudios dedicados al análisis crítico de las voces disonantes a estas políticas feministas y sus modos de manifestarse en el espacio universitario. Se trata mayoritariamente de trabajos centrados en las expresiones de oposición a las estrategias institucionales de sensibilización, prevención y atención de las violencias sexistas, tales como los protocolos (Vázquez Laba et al, 2016, Palumbo, 2017, Rovetto y Figueroa 2017, Gamboa Solís, 2019Blanco y Spataro, 2019), o bien, dedicados a problematizar las regulaciones sexo-genéricas de la experiencia universitaria y la sociabilidad cotidiana en las facultades (Blanco, 2012;Blanco, 2014a;Blanco, 2014c;Radi, 2014;Radi y Pérez, 2014). El trabajo de Fabbri y Rovetto (2020), por su parte, constituye un antecedente significativo en la reflexión sobre las múltiples resistencias que suscita la transversalización de la perspectiva de género en los diseños curriculares universitarios.…”
Section: Antecedentesunclassified
“…The processes and relationships that form and sustain the division of labor are developed in chosen spaces, which are used to give them shape and specific characteristics. It is about relationships and socio-spatial processes in various contexts such as housing, hospital, institutes, and school among others [19]. This is how the subjects submit to the domain and dependence of another, that is, as a result of power, order, and command of someone, moving through a form of power that oppresses and constitutes the subject [20].…”
Section: Power and Gender Relationsmentioning
confidence: 99%
“…However, despite the existence of this regulation, only some public, and private universities have a protocol or guidelines to address and solve the problem of violence against women in universities. Each of them is listed below [19].…”
Section: Power and Gender Relationsmentioning
confidence: 99%
See 1 more Smart Citation
“…dossier Retos y desafíos para la disminución de las violencias de género desde las instituciones de educación superior La creación de una política y el establecimiento de rutas de atención y la configuración de equipos de trabajo permanentes son apenas el primer paso para poder decir que las instituciones de educación superior trabajan para la disminución de las violencias por esta causa (Olaya-Martínez, 2020). La aprensión que por años ha tenido el tema de las violencias de género por fuera de las discusiones académicas ha permitido la reproducción y el sostenimiento a lo largo de incontables cortes que han salido a educar al país (Gamboa-Solís, 2019). Si extrapolamos esta discusión a la América Latina, donde las universidades tienen más de 400 años, pero sus políticas de género difícilmente más de diez, podríamos derivar un análisis para entender las lógicas heteronormativas que han determinado el ejercicio de la política pública en cada uno de ellos (Fuentes, 2019).…”
unclassified