2004
DOI: 10.33588/rn.38s1.2004059
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Abordaje psicopedagógico del trastorno por déficit de atención con hiperactividad con el modelo de entrenamiento de las funciones ejecutivas

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
4
0
14

Year Published

2011
2011
2019
2019

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

1
5

Authors

Journals

citations
Cited by 15 publications
(18 citation statements)
references
References 0 publications
0
4
0
14
Order By: Relevance
“…Las fe son un constructo amplio que puede ser conceptualizado como un conjunto de procesos cognitivos, afectivos y motivacionales destinados al control consciente del pensamiento (Lezak, 1982;Mauricio, Stelzer, Mazzoni & Alvarez, 2012;Pineda, 2000;Pistoia, Abad-Mas & Etchepareborda, 2004), lo que permite la anticipación de la conducta, el establecimiento de metas y la autorregulación tanto de las operaciones mentales como de la conducta para la resolución eficaz de problemas (Pineda, 2000). Las fe se encuentran implicadas en procesos de control afectivo y motivacional, por lo que se las puede clasificar también en fe "frías" y "calientes" (Mauricio et al, 2012): las primeras se relacionan con tareas abstractas y sin un contexto ecológico; las calientes están implicadas en tareas que demandan regulación emocional o requieren de la evaluación del significado motivacional de la tarea.…”
Section: Desarrollo De Las Funciones Ejecutivasunclassified
“…Las fe son un constructo amplio que puede ser conceptualizado como un conjunto de procesos cognitivos, afectivos y motivacionales destinados al control consciente del pensamiento (Lezak, 1982;Mauricio, Stelzer, Mazzoni & Alvarez, 2012;Pineda, 2000;Pistoia, Abad-Mas & Etchepareborda, 2004), lo que permite la anticipación de la conducta, el establecimiento de metas y la autorregulación tanto de las operaciones mentales como de la conducta para la resolución eficaz de problemas (Pineda, 2000). Las fe se encuentran implicadas en procesos de control afectivo y motivacional, por lo que se las puede clasificar también en fe "frías" y "calientes" (Mauricio et al, 2012): las primeras se relacionan con tareas abstractas y sin un contexto ecológico; las calientes están implicadas en tareas que demandan regulación emocional o requieren de la evaluación del significado motivacional de la tarea.…”
Section: Desarrollo De Las Funciones Ejecutivasunclassified
“…Ambos tienen una capacidad limitada que permite comparar la información perceptual recibida con la que se ha percibido momentos atrás. Baddeley (1982) citado en Pistoia, Abad-Mas y Etchepareborda (2004), describe memoria de trabajo como un "mecanismo de almacenamiento temporal que permite retener a la vez algunos datos de información en la mente, compararlos, contrastarlos o, en su lugar, relacionarlos entre sí" (p. S151).…”
Section: Conceptualización De Los Procesos Cognitivos De Tipo Ejecutiunclassified
“…Peso factorial para las manifestaciones de conducta relacionadas con la memoria de trabajo. Costa Rica, 2016 El factor 3 agrupa acciones referidas a la memoria de trabajo, la cual remite a la capacidad para retener información, comparar, contrastar y relacionar (Baddeley, 1982, citado en Pistoia, Abad-Mas y Etchepareborda, 2004). Acciones propias del estudiantado como llevar a clase las tareas, los materiales de trabajo, las comunicaciones con el hogar y dar seguimiento a los temas tratados en clase son conductas esperadas; por el contrario, mayor frecuencia y persistencia de estas conductas son inapropiadas y repercuten de manera negativa en el desempeño académico (Colomer-Diago, Miranda-Casas, Herdoiza-Arroyo y Presentación-Herrero, 2012).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…La rehabilitación neuropsicológica debe basarse en una serie de principios básicos que deben tenerse en cuenta a la hora planificar el programa terapéutico: -Adaptación del programa de entrenamiento neuropsicológico a las características individuales, realizándolo de manera periódica y procurando que resulte dinámico y atractivo para evitar la desmotivación. Pistoia et al [1] proponen para el tratamiento integral multimodal de las funciones ejecutivas ejercicios en donde se tengan en cuenta las siguientes variables: discriminación auditiva de ritmos y tonos con apoyo y sin apoyo visual, ejercicios de flexibilidad cognitiva, discriminación visual/inhibición, reacción/inhibición. Los programas utilizados en entrenamiento neurocognitivo para la habilitación y rehabilitación de las funciones ejecutivas son dos: los informáticos y las herramientas clásicas de 'lápiz y papel' .…”
Section: Entrenamiento Neurocognitivounclassified
“…El presente artículo pretende ampliar el conocimiento sobre esta modalidad de abordaje psicopedagógico [1] y neuropsicológico del TDAH, y mostrar algunos de los ejercicios de entrenamiento en funciones ejecutivas que utilizamos en la clínica diaria.…”
Section: Introductionunclassified