2017
DOI: 10.5852/ejt.2017.284
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

A new vanilla species from Costa Rica closely related to V. planifolia (Orchidaceae)

Abstract: D N A L i b r a r y o f L i f e , r e s e a r c h a r t i c l e 1A new vanilla species from Costa Rica closely related to V. planifolia (Orchidaceae) José

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

2
13
0
8

Year Published

2019
2019
2022
2022

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

2
4

Authors

Journals

citations
Cited by 592 publications
(23 citation statements)
references
References 31 publications
2
13
0
8
Order By: Relevance
“…Ante el desafío de lograr plántulas in vitro libres de contaminación y con un desempeño morfogenético adecuado para la producción comercial, la desinfección efectuada en invernadero y en laboratorio fue efectiva. Para el logro de ese objetivo se tomaron en consideración aspectos inherentes al explante y fisiológicos del material donante, considerados como fundamentales para la selección del diseño experimental en ensayos generales de cultivo in vitro (Trigiano y Gray, 2004); entre ellos, se verificó con exactitud la fidelidad genética de la población (Azofeifa-Bolaños et al, 2017), se incrementó el material en invernadero (ambiente protegido) para aumentar el crecimiento activo de los brotes y disminuir la carga microbiana de las plantas silvestres expuestas a la lluvia y al polvo (George et al, 2008), se utilizó un tamaño de explante inicial diferente a lo indicado en la literatura que propició un adecuado crecimiento, tanto en invernadero como en laboratorio, y se realizó un preacondicionamiento (desinfección) en invernadero en la época más seca del año. Este último procedimiento es fundamental en las plantas que viven en asociación con hongos endófitos (Mng'omba et al, 2012), como es el caso de V. planifolia (Khoyratty et al, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Ante el desafío de lograr plántulas in vitro libres de contaminación y con un desempeño morfogenético adecuado para la producción comercial, la desinfección efectuada en invernadero y en laboratorio fue efectiva. Para el logro de ese objetivo se tomaron en consideración aspectos inherentes al explante y fisiológicos del material donante, considerados como fundamentales para la selección del diseño experimental en ensayos generales de cultivo in vitro (Trigiano y Gray, 2004); entre ellos, se verificó con exactitud la fidelidad genética de la población (Azofeifa-Bolaños et al, 2017), se incrementó el material en invernadero (ambiente protegido) para aumentar el crecimiento activo de los brotes y disminuir la carga microbiana de las plantas silvestres expuestas a la lluvia y al polvo (George et al, 2008), se utilizó un tamaño de explante inicial diferente a lo indicado en la literatura que propició un adecuado crecimiento, tanto en invernadero como en laboratorio, y se realizó un preacondicionamiento (desinfección) en invernadero en la época más seca del año. Este último procedimiento es fundamental en las plantas que viven en asociación con hongos endófitos (Mng'omba et al, 2012), como es el caso de V. planifolia (Khoyratty et al, 2015).…”
Section: Discussionunclassified
“…Los bancos de germoplasma o programas de mejoramiento implementan técnicas eficientes para la producción vegetal masiva, inmersos en una estrategia global de manejo y aprovechamiento de los recursos fitogenéticos (Soto-Arenas y Solano-Gómez, 2007). La Universidad Nacional de Costa Rica (UNA) lidera un programa en ese sentido, para lo cual ya se ha establecido un banco de germoplasma (con más de 150 accesiones), se han caracterizado especies recolectadas en diversas partes del país (incluida una especie nueva), y se ha recurrido a la multiplicación de material in vitro para reproducir materiales valiosos (Azofeifa-Bolaños et al, 2014;2017).…”
Section: Introductionunclassified
“…Costa Rica is located within the native growing ranges of several aromatic vanilla species and has a tradition of small‐scale vanilla cultivation, focusing on the commercial species V. planifolia and more recently the hybrid of Costa Rica [ V. planifolia × V. pompona ] × V. planifolia (Quirós ). Costa Rica's lowland rainforests harbor several wild vanilla species of great interest for their potential in breeding programs, but under‐studied in terms of their biology and ecology (Azofeifa‐Bolaños ). An important area regarding the presence of vanilla CWRs is the Área de Conservación Osa (ACOSA) in the southwest of Costa Rica (Fig.…”
Section: Methodsmentioning
confidence: 99%
“…Little is known about the exact distribution of these species, and it is likely that nomenclatural changes are required in this taxonomically challenging genus (Soto‐Arenas and Cribb ). Presently, 14 vanilla species have been reported for Costa Rica ( V. costaricensis, V. dressleri, V. hartii, V. helleri, V. inodora, V. insignis, V. karen‐christianae, V. odorata, V. phaeantha, V. planifolia, V. pompona, V. sarapiquensis, V. sotoarenasii, and V. trigonocarpa ) in addition to the hybrid species mentioned above (Soto Arenas and Dressler , Azofeifa‐Bolaños , Karremans and Lehmann ). Seven of these species ( V. dressleri, V. hartii, V. karen‐christianae, V. odorata, V. planifolia, V. pompona, and V. trigonocarpa ) are found within our study region ACOSA (based on forest inventories carried out within ACOSA), all belonging to the aromatic clade.…”
Section: Methodsmentioning
confidence: 99%
See 1 more Smart Citation