2017
DOI: 10.20947/s0102-3098a0020
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Participación en el sector no agropecuario en el México rural: una perspectiva de género

Abstract: Los hogares rurales diversifican sus ingresos como estrategia para minimizar los riesgos, reducir la variabilidad y asegurar un nivel mínimo de ingreso. Con información panel de la Encuesta Nacional a Hogares Rurales de México, el presente estudio examina, bajo una perspectiva de género, los factores que determinan la participación en el sector no agropecuario. Los resultados señalan que en las ocupaciones asalariadas no agropecuarias, los hombres participan con menores niveles de escolaridad y la condición de… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
4
1

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 35 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…La mitad de las UPG (50.8 %) se dedican exclusivamente a la producción de ganado bovino en pie, 22.2 % se sustenta con otras actividades comerciales (arrendamientos, negocios y transportes), 16.8 % se apoya en actividades agrícolas y frutícolas (café, plátano, maíz, naranja, frijol y vainilla), y 10.3 % reporta otras actividades no agropecuarias. El porcentaje del ingreso de los hogares que es generado por actividades productivas no agropecuarias fue de 55 %, resultado similar al reportado en estudios previos (33) .…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…La mitad de las UPG (50.8 %) se dedican exclusivamente a la producción de ganado bovino en pie, 22.2 % se sustenta con otras actividades comerciales (arrendamientos, negocios y transportes), 16.8 % se apoya en actividades agrícolas y frutícolas (café, plátano, maíz, naranja, frijol y vainilla), y 10.3 % reporta otras actividades no agropecuarias. El porcentaje del ingreso de los hogares que es generado por actividades productivas no agropecuarias fue de 55 %, resultado similar al reportado en estudios previos (33) .…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…En la cotidianidad de las mujeres productoras de palta se aprecia un orden de relaciones patriarcales dictado por la dinámica cotidiana desde la familia. En concordancia con Mora et al (2017), se identifica que las condiciones de la estructura patriarcal en la familia rural de México segrega a la mujer de varias prerrogativas como ciudadana, por ejemplo: el derecho a la tierra, la participación en la toma de decisiones, la gestión de apoyos como titular ante instancias gubernamentales y el derecho a la educación, entre otras. No obstante, las condiciones de resiliencia que presentan estas mujeres son una característica reconocida entre ellas mismas tras la superación de diferentes adversidades, incluso aquellas que están relacionadas con episodios de violencia y desplazamientos producto de los escenarios hostiles que se viven en el México contemporáneo.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified