2013
DOI: 10.1590/s1806-66902013000300002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Determinación de indicadores de eutrofización en el embalse Río Tercero, Córdoba (Argentina)

Abstract: RESUMEN -La eutrofización es una de las problemáticas ambientales más importantes de lagos y embalses. El embalse Río Tercero (Argentina) se encuentra afectado por diversas actividades antrópicas que impactan negativamente sobre el recurso. A la hora de generar un programa de monitoreo de los sistemas acuáticos, una de las consideraciones más importante es poder definir las variables más significativas. El análisis multivariado se presenta como una herramienta alternativa. El objetivo de este trabajo fue deter… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
3
0
8

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
8

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 19 publications
(11 citation statements)
references
References 8 publications
0
3
0
8
Order By: Relevance
“…PCA also showed that relationships of ions concentration with pH and conductivity are strong but not with temperature as Spearman correlation predicted [13], [45], [46], [47]. This poor relationship with temperature is also seen with biological parameters.…”
Section: Biological Parameters Analysismentioning
confidence: 89%
“…PCA also showed that relationships of ions concentration with pH and conductivity are strong but not with temperature as Spearman correlation predicted [13], [45], [46], [47]. This poor relationship with temperature is also seen with biological parameters.…”
Section: Biological Parameters Analysismentioning
confidence: 89%
“…La biomasa se correlacionó significativamente con un gran número de variables bióticas y abióticas, tuvo una relación directa con la temperatura la que es relevante cuando se evalúa la calidad de agua de un reservorio. Este parámetro físico favorece el proceso de eutrofización al producir un incremento en la tasa de reconversión de nutrientes y por lo tanto un aumento de la productividad del lago (Ledesma et al, 2013). La clorofila a además se correlacionó con fósforo y nitrógeno totales, similar a lo citado para algunas represas de Córdoba por Amé et al (2003), Bazán et al (2005) y Ledesma et al (2013).…”
Section: Discussionunclassified
“…Este parámetro físico favorece el proceso de eutrofización al producir un incremento en la tasa de reconversión de nutrientes y por lo tanto un aumento de la productividad del lago (Ledesma et al, 2013). La clorofila a además se correlacionó con fósforo y nitrógeno totales, similar a lo citado para algunas represas de Córdoba por Amé et al (2003), Bazán et al (2005) y Ledesma et al (2013). En el caso del nitrato se observó una relación significativa negativa con la concentración de clorofila a, lo que podría estar asociado a su consumo cuando existe una proliferación de Ceratium de acuerdo a lo citado por Ferral (2013) para el embalse San Roque, Córdoba.…”
Section: Discussionunclassified
“…Las tomas de muestras en campo se realizaron a una profundidad entre 0 y 0,8 m, los días 17 de febrero y 23 de mayo del año 2016, en temporadas de verano y otoño respectivamente y cercanas a la captura de las imágenes del satélite Landsat 8 OLI. Debido que el aumento de temperatura de las capas superficiales del lago promueve el florecimiento de algas, se eligieron las temporadas de verano-otono para evaluar la variabilidad espacial y temporal de los parámetros de calidad de agua (Ledesma et al, 2013;Wells et al, 2015). Por razones logísticas y operativas, las muestras no fueron tomadas el mismo día en que el satélite revisitó el área de estudio.…”
Section: Planificación De Muestreo En Campounclassified
“…El fenómeno de eutrofización es resultado de una combinación de factores biológicos, químicos y físicos en los que destacan la luz, la temperatura, los nutrientes y la estabilidad horizontal y vertical de la columna de agua (Ledesma et al, 2013). Estas condiciones afectan la concentración de sustancias ópticamente activas en los cuerpos de agua y producen la proliferación de algas nocivas, anoxia y el deterioro de la calidad del agua (Yang et al, 2008).…”
Section: Introductionunclassified