2021
DOI: 10.1590/s1678-4634202147234768
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Representaciones sociales y prácticas pedagógicas en educación ambiental

Abstract: Resumen Las representaciones sociales constituyen un conocimiento práctico con el cual se da significado al medio ambiente y sentido a distintas prácticas. Los conocimientos de las representaciones sociales de la educación ambiental constituyen la base para la comprensión de las prácticas de los educadores ambientales. La investigación realizada tiene el objetivo de describir las representaciones de educación ambiental y el sentido de las prácticas pedagógicas de una muestra de educadores ambientales. Es un es… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2022
2022
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(5 citation statements)
references
References 21 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…La investigación de Cachay y Rojas (2021), sobre un tema de estrategias ambientales en estudiantes en Perú, así como otros hallazgos en Venezuela, México y Ecuador, son consistentes entre sí, al existir cierto grado de similitud en cuanto a sus conclusiones, pues entre otros aspectos señalan que, los métodos de enseñanza y aprendizaje pueden cambiar las perspectivas de los estudiantes sobre la responsabilidad ambiental y alentarlos a adoptar un comportamiento sostenible con el medio ambiente (Estrada et al, 2021;Calixto, 2021;Coronel & Lozano, 2019). En consecuencia, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar una visión ambiental, que fortalece la conexión con el medio ambiente, aumenta gradualmente la conciencia ambiental y tiene un impacto positivo en valores y actitudes como el respeto, la empatía y el pensamiento crítico.…”
Section: Discussionunclassified
“…La investigación de Cachay y Rojas (2021), sobre un tema de estrategias ambientales en estudiantes en Perú, así como otros hallazgos en Venezuela, México y Ecuador, son consistentes entre sí, al existir cierto grado de similitud en cuanto a sus conclusiones, pues entre otros aspectos señalan que, los métodos de enseñanza y aprendizaje pueden cambiar las perspectivas de los estudiantes sobre la responsabilidad ambiental y alentarlos a adoptar un comportamiento sostenible con el medio ambiente (Estrada et al, 2021;Calixto, 2021;Coronel & Lozano, 2019). En consecuencia, los estudiantes tienen la oportunidad de desarrollar una visión ambiental, que fortalece la conexión con el medio ambiente, aumenta gradualmente la conciencia ambiental y tiene un impacto positivo en valores y actitudes como el respeto, la empatía y el pensamiento crítico.…”
Section: Discussionunclassified
“…Otras investigaciones realizadas sobre EA (Floriano y Loureiro, 2022;Calixto, 2021;Sauvé, 2017;Terrón-Amigón, 2016;Mora-Ortiz, 2015) dan cuenta de que el trabajo educativo se ha centrado en un enfoque naturalista, desarrollando acciones de sensibilización, concientización, siembra de árboles, reciclaje y limpieza. Por otro lado, en la investigación de Alvear Narváez y Urbano-Pardo (2022) sobre el análisis de documentos que guiaron la creación de los instrumentos de política pública de EA en los departamentos de Colombia se observó que, aunque se utilizaron diferentes denominaciones en cada documento, como planes o políticas, esto no tuvo una influencia directa en la metodología para su diseño y formulación.…”
Section: Revisión De Literaturaunclassified
“…Por otro lado, a la luz de algunos estudios (Floriano y Loureiro, 2022;Calixto, 2021;Figueroa e Imperador, 2021;Sauvé, 2017;Terrón-Amigón, 2016), se reconoce que el activismo del enfoque naturalista por sí solo no garantiza la formación de conciencia ambiental y menos aún contribuye a la formación ciudadana, pues las labores se circunscriben al ámbito escolar y no trascienden hacia afuera de la institución educativa con ejercicios de participación comunitaria situada. Desde esta visión -que se limita a acciones ecológicas y de conservación-se refuerza un modelo educativo tecnológico, con una relación vertical conductista en la que el docente direcciona el contenido y los métodos, mientras que el estudiante está a la espera de qué aprender y qué hacer.…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified
“…Entre tales áreas se encuentra la Psicología Social, más concretamente, la Teoría de las Representaciones Sociales, la cual ha logrado poner de manifiesto nuevas concepciones y saberes sobre el modo de pensar y actuar de los colectivos humanos (MOSCOVICI, 2010). En este sentido, las evidencias empíricas resaltan que las investigaciones que vinculan la Educación Ambiental y con la Teoría de las Representaciones Sociales han crecido de forma exponencial; constituyéndose, por tanto, como campos científicos emergentes (REIGOTA, 2018;CALIXTO-FLORES, 2021).…”
Section: Introductionunclassified