2016
DOI: 10.1590/s1517-9702201612145827
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Currículo escolar, conocimiento [matemático] y prácticas sociales: posibilidades otras en una comunidad indígena Gunadule

Abstract: Resumen Este artículo es resultado de una investigación de maestría titulada: (re)significación del currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales: el caso de los maestros de la comunidad Dule en Alto Caimán (TAMAYO-OSORIO, 2012). En coherencia el objetivo de investigación fue: (re)significar el currículo escolar indígena, relativo al conocimiento [matemático], desde y para las prácticas sociales de la comunidad Dule en Alto Caimán. El horizonte teórico s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 1 publication
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Hay quienes enfatizan las prácticas en la relación maestro-alumno, en la construcción de conocimiento mutuo, arguyendo que las reflexiones que emergen se convierten en procesos de apropiación social de los saberes que transforman vidas (Varón Arciniegas et al, 2020). En este segmento, también se relacionan las prácticas con la lectura y la escritura por el carácter de continuidad propia; por el proceso de reproducción que viene de la familia, la escuela, y se fortalece en la universidad, y por la forma en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información (Belinche, 2014;Domínguez Morales et al, 2012;Tamayo Osorio, 2016). También se presentan en las actividades de aprendizaje en beneficio tanto de los individuos como de la comunidad que se interviene (García y Galli, 2016).…”
Section: Prácticas Socialesunclassified
“…Hay quienes enfatizan las prácticas en la relación maestro-alumno, en la construcción de conocimiento mutuo, arguyendo que las reflexiones que emergen se convierten en procesos de apropiación social de los saberes que transforman vidas (Varón Arciniegas et al, 2020). En este segmento, también se relacionan las prácticas con la lectura y la escritura por el carácter de continuidad propia; por el proceso de reproducción que viene de la familia, la escuela, y se fortalece en la universidad, y por la forma en que nos comunicamos, recibimos y transmitimos información (Belinche, 2014;Domínguez Morales et al, 2012;Tamayo Osorio, 2016). También se presentan en las actividades de aprendizaje en beneficio tanto de los individuos como de la comunidad que se interviene (García y Galli, 2016).…”
Section: Prácticas Socialesunclassified
“…Además, mediante estas voces podemos interpretar, mostrar y evidenciar que pueden existir otras maneras y formas 6 Ley general de Educación de Colombia. 7 En esta investigación diferenciamos entre Matemática con 'M' mayúscula y matemáticas en plural de la siguiente manera: la primera la comprendemos en el sentido de Lizcano (2002), quien se refiere a ella como el conocimiento Matemático propio de la cultura occidental y, la segunda, en el sentido de Tamayo-Osorio (2016) quien la retoma como la producción de conocimientos y su significado desde y para las prácticas sociales con base en estudios de la filosofía. 8 Ubicada en el corregimiento de Bolombolo -municipio de Venecia.…”
Section: Punto De Partidaunclassified