2004
DOI: 10.1590/s1415-43662004000100015
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Determinacion de las características fisicas y propiedades mecanicas de papa cultivada en Colombia

Abstract: El objetivo del proyecto es determinar las propiedades físico-mecánicas de tres variedades de papa (criolla, pastusa y capiro), necesarias para el diseño y operación de maquinaria para siembra, cosecha, postcosecha y para el adecuado almacenamiento del producto. Se midieron propiedades físicas como: dimensiones axiales, esfericidad, redondez, ángulo de reposo, densidad real, densidad aparente y porosidad. Igualmente se determinaron propiedades mecánicas tales como: resistencia a la compresión, al corte, al pun… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
2
0
5

Year Published

2011
2011
2024
2024

Publication Types

Select...
7

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 10 publications
(7 citation statements)
references
References 0 publications
0
2
0
5
Order By: Relevance
“…Para la posición transversal la resistencia a la penetración varía según la posición de muestreo: (25 y 75 %) presentan la mayor y menor condición de resistencia del producto respectivamente. resultados similares obtuvo Buitrago et al (2004) en las pruebas de compresión, de papa, pudiéndose observar que la deformación presenta una variación que oscila entre el 11% y 24%. Esta última prueba ratifica los resultados obtenidos hasta el momento, que la variedad amarilla es un poco más resistente a los esfuerzos aplicados y por consiguiente, menos susceptible a los daños mecánicos que puedan producirse durante la cosecha, manipulación, almacenamiento y procesamiento, factores que han sido considerados por (Nwandikom, 1990) como aquellos que pueden limitar la mecanización de la producción y por lo tanto su productividad.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Para la posición transversal la resistencia a la penetración varía según la posición de muestreo: (25 y 75 %) presentan la mayor y menor condición de resistencia del producto respectivamente. resultados similares obtuvo Buitrago et al (2004) en las pruebas de compresión, de papa, pudiéndose observar que la deformación presenta una variación que oscila entre el 11% y 24%. Esta última prueba ratifica los resultados obtenidos hasta el momento, que la variedad amarilla es un poco más resistente a los esfuerzos aplicados y por consiguiente, menos susceptible a los daños mecánicos que puedan producirse durante la cosecha, manipulación, almacenamiento y procesamiento, factores que han sido considerados por (Nwandikom, 1990) como aquellos que pueden limitar la mecanización de la producción y por lo tanto su productividad.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…Esto indica que la variedad amarilla soporta esfuerzos mecánicos mayores antes de su fractura que la variedad colorada y que además es algo más flexible ya que alcanza valores superiores de la deformación hasta el momento de la fractura tal como se evidencia en la Tabla 2, valores inferiores encontraron Ciro et al (2005) en banano variedad Cavendish Valery de 125.58 kPa, Los resultados indican que la posición de carga tiene un efecto significativo en la respuesta mecánica del producto; éste resiste menos a la compresión lo cual puede ser originado a la heterogeneidad estructural de la pulpa-cáscara; Alvis et al (2009) encontraron valores en ñame variedad Diamante 22, de 462.3 kPa mientras que para el Pico de Botella es de 747.2 kPa, por lo tanto, para el caso de la batata donde su estructura es más compacta los valores son más altos. En las pruebas de penetración, de acuerdo a lo reportado por Buitrago et al (2004), encontraron que la fuerza máxima promedio para romper la papa fue de 141,4 ± 30.8 N lo cual se presenta una deformación de 18,9 mm después de atravesar el centro de la papa.…”
Section: Resultados Y Discusiónunclassified
“…Then, a cardboard box measuring 0.34 × 0.2 × 0.2 m was used. In each observation, yams of the same grade and variety were randomly introduced, and their weight was determined ( equation 7 ) ( Buitrago et al., 2004 ). With these data, the porosity was determined with Eq.…”
Section: Methodsmentioning
confidence: 99%
“…Se tomó una muestra de 10 tubérculos por cada tratamiento y repetición, lo que representa el 60% de la muestra global; se midió la longitud de los brotes con un paquímetro digital Mitutoyo (Suzano, Brasil) [16].…”
Section: Tamaño De Los Brotesunclassified
“…Todos los análisis se hicieron por triplicado, los resultados están expresados como la media ± desviación estándar. La estimación de la vida útil se realizó con base a las ecuaciones que relacionan la variación de la humedad con el tiempo de almacenamiento, Como límite crítico de aceptabilidad para el consumo de la papa en estado fresco, se estableció un 65% de humedad [16].…”
Section: Análisis Estadísticounclassified