2008
DOI: 10.1590/s1414-98932008000400011
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Eficiência de um treino de leitura crítica em pós-graduandos de diferentes áreas

Abstract: O objetivo deste trabalho foi testar a eficiência de um treino de leitura crítica em pós-graduandos de diferentes áreas, e ainda o de avaliar a compreensão de textos comparando cinco grupos. O número de participantes foi de 20 alunos, oriundos de duas classes de um mesmo curso, ministrado por um único professor. Foram usados cinco grupos de alunos: G.I (humanas), G.II (Economia), G.III (Engenharia), G.IV (saúde) e G.V (Letras). Um mesmo treino de leitura crítica foi aplicado a todos os grupos. O treino… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2014
2014
2018
2018

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(4 citation statements)
references
References 14 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Las primeras se refieren a los procesos de razonamiento verbal, búsqueda de evidencias, análisis de puntos de vista, argumentación de las creencias personales, diferenciación entre opiniones, hechos, planteamiento o validación de hipótesis, toma de decisiones y solución de situaciones problemas [6][7][8]. Las segundas, son las dimensiones que posibilitan o entorpecen la puesta en marcha de las competencias del pensamiento crítico, tales como el compromiso con el aprendizaje propio, el esfuerzo para comprender y adoptar puntos de vista diferentes, la apertura a la crítica y la retroalimentación, la disposición para la reflexión, la toma de decisiones y la solución de problemas que le permitan lograr lo que se ha propuesto [9,10] Pensar críticamente implica la capacidad de buscar distintas fuentes de información, y valorar cuál de estas es la más válida y relevante para luego utilizarlas en la toma de decisiones para la solución de problemas de la mejor forma posible [11].…”
Section: Sobre La Estrategia De Ambientes De Aprendizajeunclassified
“…Las primeras se refieren a los procesos de razonamiento verbal, búsqueda de evidencias, análisis de puntos de vista, argumentación de las creencias personales, diferenciación entre opiniones, hechos, planteamiento o validación de hipótesis, toma de decisiones y solución de situaciones problemas [6][7][8]. Las segundas, son las dimensiones que posibilitan o entorpecen la puesta en marcha de las competencias del pensamiento crítico, tales como el compromiso con el aprendizaje propio, el esfuerzo para comprender y adoptar puntos de vista diferentes, la apertura a la crítica y la retroalimentación, la disposición para la reflexión, la toma de decisiones y la solución de problemas que le permitan lograr lo que se ha propuesto [9,10] Pensar críticamente implica la capacidad de buscar distintas fuentes de información, y valorar cuál de estas es la más válida y relevante para luego utilizarlas en la toma de decisiones para la solución de problemas de la mejor forma posible [11].…”
Section: Sobre La Estrategia De Ambientes De Aprendizajeunclassified
“…Cuando hablamos de competencia, nos referimos a los procesos cognitivos responsables de elaborar el input recibido y deliberar sobre su validez. Hay un conjunto de competencias de pensamiento crítico que son las fundamentales: razonamiento verbal; aná-lisis de argumentos (contradictorios); búsqueda de evidencias empíricas; fundamentación de creencias personales; discernimiento entre hechos y opiniones; formulación y comprobación de hipótesis; estimación de probabilidades de éxito/fracaso (juicios de probabilidad); toma de decisión sólidas; y solución de problemas (Facione, 2010;Halpern, 2006;Hussein, 2008). El componente disposicional presente en el pensamiento crítico hace referencia a dimensiones que elicitan o facilitan el uso de las competencias de pensamiento crítico.…”
Section: Mots Clésunclassified
“…De hecho, es necesaria una enseñanza que no pierda de vista la realidad (de cada estudiante), centrada en el desarrollo de competencias claves que permitan la construcción del conocimiento, y que son necesarias para alcanzar el éxito en el cumplimiento de objetivos (de Eulate, 2006;Gallego, 2006). Sin embargo, parece que el desarrollo de las competencias de pensamiento crítico vienen siendo descuidadas en la universidad, como si este fuera un subproducto natural de la enseñanza superior, sin necesidad de instrucción deliberada y «visible» (Hussein, 2008). Las distintas competencias de pensamiento crítico no surgen ni son utilizadas de modo natural y espontaneo (Saiz & Rivas, 2010).…”
Section: El Lugar Del Pensamiento Crítico En La Enseñanza Superiorunclassified
See 1 more Smart Citation