2020
DOI: 10.1590/s1413-24782020250026
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Aspectos pedagógicos del conectivismo y su relación con redes sociales y ecologías del aprendizaje

Abstract: RESUMEN Esta investigación se desarrolla a partir de la revisión sistemática de literatura, método que permitió seleccionar aquellas investigaciones que se incluyen en la pregunta: ¿Qué experiencias educativas se presentan a través del desarrollo e implementación del conectivismo, en los procesos educativos en red y su relación con las perspectivas sistémicas y ecológicas del flujo de información y conocimiento? Se escogieron investigaciones sobre conectivismo; el aprendizaje autónomo en red; las exper… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1
1
1

Citation Types

0
0
0
4

Year Published

2021
2021
2024
2024

Publication Types

Select...
5
1

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 8 publications
(4 citation statements)
references
References 29 publications
0
0
0
4
Order By: Relevance
“…Por lo tanto, hace referencia a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) (Ortiz y Corrêa, 2020). Esto aplica tanto dentro de las instituciones educativas como fuera de ellas.…”
Section: La Formación Ciudadana En El Siglo XXIunclassified
“…Por lo tanto, hace referencia a las tecnologías de la información y comunicación (TIC) (Ortiz y Corrêa, 2020). Esto aplica tanto dentro de las instituciones educativas como fuera de ellas.…”
Section: La Formación Ciudadana En El Siglo XXIunclassified
“…Los significados, a su vez, se construyen a través de las relaciones que se establecen entre objetos, nociones y conceptos. Así, un significado es como un haz (un nodo) de múltiples relaciones (MACHADO, 2001;ORTIZ;.…”
Section: Pensamientos Finales: Lecciones Para El Hogarunclassified
“…De ahí que sería conveniente replicar este estudio dentro de un tiempo, incluso introduciendo publicaciones en lenguas distintas al inglés, para constatar si el patrón se sigue manteniendo en los parámetros actuales. Además, convendría explorar de forma sistemática los espacios de información más flexibles, como blogs o redes sociales, que son muy cercanos al propio desarrollo de las experiencias conectivistas de aprendizaje y donde hay más información diseminada (Ortiz & Corrêa, 2020).…”
Section: Discusión Y Conclusionesunclassified