2009
DOI: 10.1590/s0104-87752009000200007
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Antes, durante y después de la visita de la "Dama Española": mortalidad por gripa en Boyacá, Colombia, 1912-1927

Abstract: Describir el impacto de la mortalidad por gripa en el periodo 1912-1927 en 68 municipios de Boyacá, Colombia. Estudio descriptivo, histórico, con enfoque epidemiológico. Se estableció el volumen y estructura de la población y se determinaron tasas de mortalidad para las variables de tiempo, persona y lugar. La gripa estuvo presente antes de la pandemia, se acentuó en 1918 y se volvió endémica hasta 1927. La primera muerte de la pandemia en Colombia se registra en Cartagena. En octubre se registra en Bogotá de … Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2013
2013
2022
2022

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 5 publications
(2 citation statements)
references
References 2 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Los primeros estudios realizados en el país se limitan a lo ocurrido en Bogotá (7). En Boyacá se ha investigado la mortalidad a partir de los registros de defunción parroquiales en el 39 % de los 105 municipios existentes y, posteriormente, en el 64 % (8)(9)(10)(11)(12). El presente trabajo analiza el comportamiento de la mortalidad por la pandemia de gripa en 94 municipios del departamento de Boyacá correspondientes al 89.5 % de los existentes en la época.…”
Section: Introductionunclassified
“…Los primeros estudios realizados en el país se limitan a lo ocurrido en Bogotá (7). En Boyacá se ha investigado la mortalidad a partir de los registros de defunción parroquiales en el 39 % de los 105 municipios existentes y, posteriormente, en el 64 % (8)(9)(10)(11)(12). El presente trabajo analiza el comportamiento de la mortalidad por la pandemia de gripa en 94 municipios del departamento de Boyacá correspondientes al 89.5 % de los existentes en la época.…”
Section: Introductionunclassified
“…Uno de los nombres que recibió en Colombia fue "El abrazo de Suárez" (figura 1), título de una caricatura publicada en el semanario Bogotá cómico, donde se hacía una crítica mordaz a Marco Fidel Suárez 3 . Al parecer, el presidente no participó en la atención a la emergencia, lo cual fue leído por algunos como una revancha contra pueblo bogotano, por resultados electorales adversos en 19184 . En la imagen se muestra al presidente dando una especie de "toque de la muerte" a la ciudadanía.La mayoría de textos que han estudiado la pandemia en Colombia se han centrado en los sucesos en la capital y en los municipios del altiplano cundiboyacense, describiendo y analizando las condiciones higiénicas en que vivían la mayoría de personas (2) (3) (4).…”
unclassified