2002
DOI: 10.1590/s0104-83332002000100012
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Transiciones familiares y trayectorias laborales femeninas en el México urbano

Abstract: ResumoA partir del recuento de la serie de transformaciones estructurales que explican la creciente participación femenina en la actividad económica, se explora la diversidad de trayectorias laborales de un conjunto de mujeres urbanas, casadas y con hijos, nacidas entre 1940 y 1970, con base en los relatos contenidos en sus historias de vida. Se analiza en particular la influencia de dos transiciones familiares, casamiento y nacimiento de los hijos, en el grado relativo de discontinuidad laboral. El análisis s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
1
0
8

Year Published

2010
2010
2023
2023

Publication Types

Select...
7
1

Relationship

0
8

Authors

Journals

citations
Cited by 12 publications
(9 citation statements)
references
References 5 publications
0
1
0
8
Order By: Relevance
“…La caída de la tasa de fecundidad fue acompañada de una reducción del tamaño de la familia, esta situación disminuyó el tiempo en el que la mujer cumplía el papel de madre y permitió el ingreso de mujeres casadas con hijos mayores al empleo. El fuerte incremento educativo del conglomerado femenino durante la ISI (para 1970 cerca de la mitad de las mujeres tenía estudios de secundaria) es otro factor que influye y acelera el crecimiento del trabajo extra doméstico de la mujer (Oliveira y Ariza, 2001).…”
Section: Familia Trabajo Doméstico Y Reproducción Social De La Fuerzunclassified
“…La caída de la tasa de fecundidad fue acompañada de una reducción del tamaño de la familia, esta situación disminuyó el tiempo en el que la mujer cumplía el papel de madre y permitió el ingreso de mujeres casadas con hijos mayores al empleo. El fuerte incremento educativo del conglomerado femenino durante la ISI (para 1970 cerca de la mitad de las mujeres tenía estudios de secundaria) es otro factor que influye y acelera el crecimiento del trabajo extra doméstico de la mujer (Oliveira y Ariza, 2001).…”
Section: Familia Trabajo Doméstico Y Reproducción Social De La Fuerzunclassified
“…Entre ellos podemos destacar en la escala global a Thernborn (2007), Giddens (2000) y Hopenhayn (2007), en la escala subcontinental latinoamericana a Jelin (2007), Arriagada (2007) y la CEPAL (2005) y en el contexto nacional mexicano a Rendón (2003), González de la Rocha (1994), Esteinou (1999), de Oliveira (2001, entre otras.…”
Section: Los Cambios E Impactos En Las Familiasunclassified
“…O estudo de Carvalho & Almeida (2003), aponta pesquisas (Salles, 2002;Oliveira & Ariza, 2002;Goldani, 2002;Montali, 2000) que têm ressaltado como essas questões afetam também os padrões de organização do grupo familiar. A pesquisadora aponta que, nas classes populares, o homem ainda é considerado e valorizado como chefe e provedor da família, enquanto que as mulheres acabam percebendo o casamento como apoio moral e econômico e, muitas vezes, como uma oportunidade de parar de trabalhar, dedicando-se aos afazeres domésticos e à criação dos filhos.…”
Section: A Família Como Contexto De Desenvolvimento Humano Em Situaçãunclassified