2011
DOI: 10.1590/s0104-59702011000300006
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Epidemia y perplejidades médicas: Uruguay, 1918-1919

Abstract: Se pretende establecer qué tipo de conexión tuvieron las respuestas que implementó el Estado uruguayo con el saber médico dominante, bajo la forma de políticas sanitarias, ante la epidemia de gripe de 1918-1919. El problema se puede desdoblar en dos aspectos: ¿Cuáles fueron las aristas más salientes del pensamiento médico al tener que enfrentar la epidemia de gripe durante los años 1918-1919? Y, ¿cómo se vinculó el saber médico con las acciones que llevó adelante el Estado uruguayo? Las respuestas intentarán s… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2023
2023

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(3 citation statements)
references
References 5 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…Como hemos referido, no es la primera vez que nuestro país se enfrenta a una epidemia que amenaza la salud de nuestra población. Hemos encontrado grandes similitudes entre las medidas descritas que se tomaron durante la gripe española o anteriores epidemias, 5,6 con las medidas implementadas en la pandemia actual, incluso 100 años después de la más reciente, principalmente en lo referente a la necesidad de realizar modificaciones en lo curricular y académico. No encontramos referencias específicas en cuanto a medidas y repercusiones a nivel de la asistencia en salud mental.…”
Section: Discussionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Como hemos referido, no es la primera vez que nuestro país se enfrenta a una epidemia que amenaza la salud de nuestra población. Hemos encontrado grandes similitudes entre las medidas descritas que se tomaron durante la gripe española o anteriores epidemias, 5,6 con las medidas implementadas en la pandemia actual, incluso 100 años después de la más reciente, principalmente en lo referente a la necesidad de realizar modificaciones en lo curricular y académico. No encontramos referencias específicas en cuanto a medidas y repercusiones a nivel de la asistencia en salud mental.…”
Section: Discussionunclassified
“…Se estima que fallecieron más de 6000 personas en una población de 1.4 millones de habitantes. 6 No hemos encontrado referencias históricas que describan las vivencias de los trabajadores de la salud mental ni de los pacientes durante estas epidemias.…”
Section: Introducción Y Marco Teóricounclassified
“…Son de particular importancia para nosotros, por su relación con el tema que desarrollamos, los trabajos de Liane Bartucci (2004), sobre la divulgación del discurso médico en los sectores populares de Sao Paulo, y de Adrian Carbonetti y Dolores Rivero (2016), en torno a las ideas sobre la "gripe española" producidas en la medicina argentina. En una línea similar de análisis se encuentra el trabajo de Víctor Serrón (2011) sobre las relaciones entre el saber médico y las políticas del Estado uruguayo durante la pandemia gripal. Estos trabajos permiten observar que en algunas experiencias latinoamericanas las miradas de los médicos, a pesar de que podían ser diversas y 2 Una aproximación a los cambios en la historiografía de la "gripe española" en Gonzálkez-García 2013.…”
unclassified