2008
DOI: 10.1590/s0104-59702008000300002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Antigüedades portátiles: transportes, ruinas y comunicaciones en la arqueología del siglo XIX

Abstract: The article addresses an issue in nineteenth-century archeology: the transformation of ancient American ruins into scientific evidence. It focuses specifically on the case of Palenque, a city discovered in the jungle in the late eighteenth century. The archeological exploration of this find, which occurred shortly after Central American and Mexican independence, entailed efforts to make these ruins portable. The article analyzes some of the means devised and used in their transportation.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1

Citation Types

0
0
0
3

Year Published

2011
2011
2022
2022

Publication Types

Select...
5
2

Relationship

0
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(3 citation statements)
references
References 8 publications
0
0
0
3
Order By: Relevance
“…Esta diferenciación se entiende como una construcción social e histórica que prescribe formas de participación en relación con el conocimiento y sus referentes materiales tanto en los espacios del "campo" como en el "gabinete" (Bourdieu 2003, Latour 1990). Durante el trabajo de campo se elaboran criterios que se basan en el conocimiento del especialista en torno a las técnicas y dispositivos de registro empleados (Trigger 1992, Podgorny 2008. En estos procesos, la distinción de la actividad del arqueólogo no solo se define en relación con otros no especialistas (coleccionistas, buscadores de tesoros, pobladores locales, etc.…”
Section: El Trabajo De Campo En Arqueologíaunclassified
See 1 more Smart Citation
“…Esta diferenciación se entiende como una construcción social e histórica que prescribe formas de participación en relación con el conocimiento y sus referentes materiales tanto en los espacios del "campo" como en el "gabinete" (Bourdieu 2003, Latour 1990). Durante el trabajo de campo se elaboran criterios que se basan en el conocimiento del especialista en torno a las técnicas y dispositivos de registro empleados (Trigger 1992, Podgorny 2008. En estos procesos, la distinción de la actividad del arqueólogo no solo se define en relación con otros no especialistas (coleccionistas, buscadores de tesoros, pobladores locales, etc.…”
Section: El Trabajo De Campo En Arqueologíaunclassified
“…En estos procesos, la distinción de la actividad del arqueólogo no solo se define en relación con otros no especialistas (coleccionistas, buscadores de tesoros, pobladores locales, etc. ), sino también en relación con otros especialistas que realizan trabajo de campo como por ejemplo, geólogos, paleontólogos y antropólogos (Guber et al 2007, Nacuzzi 2002, Podgorny 2008. Los autores citados, destacan la complejidad de estos procesos de diferenciación, cuyas características específicas se definieron de acuerdo con los diversos contextos en los que se desenvolvió la práctica arqueológica.…”
Section: El Trabajo De Campo En Arqueologíaunclassified
“…En palabras de Farro y siguiendo a Podgorny (2003Podgorny ( , 2007Podgorny ( , 2008aPodgorny ( y b, 2009) "(…) ese corpus documental producido durante las expediciones y los trabajos de excavación pueden ser entendidos en relación con el proceso de construcción de la evidencia científica. Con la publicación de los primeros manuales que normalizaban el trabajo de campo a comienzos del siglo XX los procesos de la ingeniería y los medios técnicos para la reproducción de los monumentos, a través de prácticas tales como la excavación y el registro en forma de planos, croquis, fotografías, inventarios y catálogos, constituirían el núcleo deseado de la arqueología moderna.…”
Section: Introductionunclassified