2012
DOI: 10.1590/s0104-40602012000300003
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Incidencia de la jornada escolar en los procesos de socialización infantil

Abstract: El artículo, derivado de la tesis doctoral realizada por la autora, sitúa el punto de análisis en la percepción del tiempo social en general, y particularmente el escolar, como una realidad materializada en significados diversos para las niñas y niños, generadores de tensiones y conflictos en los procesos de socialización infantil. La vida cotidiana de la infancia en sus contextos familiar, extrafamiliar y escolar, está fuertemente mediatizada por las demandas y presiones del tiempo escolar que preside y organ… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2017
2017
2022
2022

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 5 publications
(3 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El tiempo vital, escolar y de ocio coinciden en el objetivo a lograr: desarrollar de forma integral a la persona en el ámbito individual y social, ayudando a modular los efectos negativos del conflicto de la conciliación horaria y dotando de flexibilidad y permeabilidad a las necesidades sociales (Bauman, 2007;Faché, 2002;Fernández, 2001;Mulford, 2010). El tiempo escolar y peri-escolar cohabita con el tiempo de ocio dentro de los espacios escolares, es por ello que se hace necesario su atención educativa y su inclusión en los procesos de aprendizaje de forma consciente y activa (Arroba, 2017;Caballo, 2012;Morán, 2012;Morán y Varela, 2011).…”
Section: Introductionunclassified
“…El tiempo vital, escolar y de ocio coinciden en el objetivo a lograr: desarrollar de forma integral a la persona en el ámbito individual y social, ayudando a modular los efectos negativos del conflicto de la conciliación horaria y dotando de flexibilidad y permeabilidad a las necesidades sociales (Bauman, 2007;Faché, 2002;Fernández, 2001;Mulford, 2010). El tiempo escolar y peri-escolar cohabita con el tiempo de ocio dentro de los espacios escolares, es por ello que se hace necesario su atención educativa y su inclusión en los procesos de aprendizaje de forma consciente y activa (Arroba, 2017;Caballo, 2012;Morán, 2012;Morán y Varela, 2011).…”
Section: Introductionunclassified
“…El tiempo vital, escolar y de ocio coinciden en el objetivo a lograr: desarrollar de forma integral a la persona en el ámbito individual y social, ayudando a modular los efectos negativos del conflicto de la conciliación horaria y dotando de flexibilidad y permeabilidad a las necesidades sociales (Bauman, 2007;Caride, 2012;2014;Faché, 2002;Fernández, 2001;Mulford, 2010). El tiempo escolar y peri-escolar cohabita con el tiempo de ocio dentro de los espacios escolares, es por ello que se hace necesario su atención educativa y su inclusión en los procesos de aprendizaje de forma consciente y activa (Arroba, 2017;Caballo, 2012;Morán, 2012;Morán y Varela, 2011).…”
Section: Introductionunclassified