2011
DOI: 10.1590/s0103-73312011000400002
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

La investigación cualitativa como práctica social, histórica y política orientada por principios

Abstract: Este artículo presenta los aprendizajes de una reflexión permanente sobre el método de investigación utilizado en el proyecto "Hacia la construcción de una propuesta educativa para la crianza basada en el diálogo de saberes", realizada en Medellín (Colombia) entre el 2007 y 2009. Inicialmente fue planteado desde una propuesta de Investigación - Acción - Participativa, pero a medida que se fue desarrollando y en respuesta a las demandas del trabajo de campo, a las interacciones con los actores y a los hallazgos… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1
1

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2020
2020
2021
2021

Publication Types

Select...
2

Relationship

0
2

Authors

Journals

citations
Cited by 2 publications
(2 citation statements)
references
References 3 publications
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El trabajo de investigación se enmarca en el paradigma cualitativo, el cual considera que las acciones sociales son comprensibles y que interesa describir los comportamientos y actitudes de los sujetos en una determinada realidad social y educativa (Pérez, 2005;Peñaranda, et al, 2011).…”
Section: La Concepción Metodológicaunclassified
“…El trabajo de investigación se enmarca en el paradigma cualitativo, el cual considera que las acciones sociales son comprensibles y que interesa describir los comportamientos y actitudes de los sujetos en una determinada realidad social y educativa (Pérez, 2005;Peñaranda, et al, 2011).…”
Section: La Concepción Metodológicaunclassified
“…Entonces, la investigación y la educación se articularon desde la teoría de la educación popular propuesta por Freire (2005) y se retomaron construcciones de la línea de investigación de educación para la crianza, que resalta la importancia de construir el conocimiento con las comunidades y dar respuesta a sus necesidades para la transformación social. Estos aspectos contribuyen a la realización de una investigación orientada por una posición crítica y re#exiva, en la que el educador se involucra como investigador de su práctica; ello para construir propuestas creativas, pertinentes y comprometidas con la solución de los problemas de los actores vinculados en la experiencia educativa (Peñaranda-Correa et al, 2011;Stenhouse, 1998).…”
Section: Introductionunclassified