2012
DOI: 10.1590/s0102-71822012000300018
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

"Situación de inmigración" de mujeres sudamericanas en chile: hacia un modelo comprensivo

Abstract: El objetivo de esta investigación fue conocer la situación de inmigración de mujeres sudamericanas en la región de Antofagasta (Chile) y construir un modelo teórico para su análisis. Las participantes de este estudio fueron 19 mujeres de entre 18 y 50 años, residentes en la ciudad de Antofagasta y provenientes de Perú, Bolivia y Colombia. Los principales hallazgos sugirieron un modelo dinámico, en el que se tensiona la identidad social y de género de las mujeres inmigrantes ante la búsqueda de coherencia dentr… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
3
1
1

Citation Types

0
3
0
11

Year Published

2015
2015
2023
2023

Publication Types

Select...
6
1
1

Relationship

1
7

Authors

Journals

citations
Cited by 11 publications
(14 citation statements)
references
References 9 publications
(9 reference statements)
0
3
0
11
Order By: Relevance
“…En lo referente a Antofagasta, otra de las ciudades a considerar dentro de este estudio, hay que señalar que está ubicada en la zona Norte de Chile, es capital regional, de actividad minera y con el mayor ingreso per cápita a nivel nacional (Barrientos y Silva, 2006, Salazar y Pinto, 2000, lo que le genera alta migración de otras regiones o países sudamericanos (Méndez, Cárdenas y Gómez, 2012). Vinculado a su actividad minera la región está conformada por más hombres que mujeres, situación contraria al resto del país (INE, 2013 citado en Silva, 2013).…”
Section: Las Sexualidades En Antofagasta Chile Y Ocotlán México Munclassified
“…En lo referente a Antofagasta, otra de las ciudades a considerar dentro de este estudio, hay que señalar que está ubicada en la zona Norte de Chile, es capital regional, de actividad minera y con el mayor ingreso per cápita a nivel nacional (Barrientos y Silva, 2006, Salazar y Pinto, 2000, lo que le genera alta migración de otras regiones o países sudamericanos (Méndez, Cárdenas y Gómez, 2012). Vinculado a su actividad minera la región está conformada por más hombres que mujeres, situación contraria al resto del país (INE, 2013 citado en Silva, 2013).…”
Section: Las Sexualidades En Antofagasta Chile Y Ocotlán México Munclassified
“…Cuando decidimos situarnos desde una interculturalidad crítica, asumimos la configuración de un espacio ético-político de resistencia, que "busca no sólo colocar paliativos a los conflictos sociales y culturales existentes, sino introducir gradualmente una transformación de las estructuras simbólicas y las estructuras sociales de las sociedades asimétricas que bloquean el ejercicio de los derechos reconocidos a las mayorías subalternizadas" (Tubino 2004: 13). En este sentido, nos alejamos de una multiculturalidad o interculturalidad funcional (Walsh 2007, Tubino 2004) que encontramos opera implícitamente en nuestro país, bajo la cual se asumen políticas neoliberales basadas en el reconocimiento e incorporación de la diversidad cultural, pero no con fines de transformación social sino buscando la mantención de un statu quo, a la vez que se desplaza el problema colonial bajo la lógica de la inclusión (Walsh 2007(Walsh , 2003 pues se añade o incorpora la diversidad al sistema ya existente (Méndez, et al 2012). …”
Section: Buen Vivir E Interculturalidad Críticaunclassified
“…Quienes encabezaron los arribos durante ese año fueron personas provenientes de Colombia (4.604), Perú (2.119) y Bolivia (1.724), cambiando las configuraciones por país reportadas en años anteriores donde Colombia se ubicó en tercer lugar con un 5.4%, después de Perú (36.4%) y Bolivia (34.5%) (Departamento de Extranjería y Migración 2010). Asimismo, como lo advertido en periodos previos, en el año 2013, el porcentaje de solicitud de visas de mujeres superó al de los hombres en un 61% (Departamento de extranjería y migración 2013), dando cuenta del proceso de feminización de la migración observado a nivel global y con repercusiones a nivel local (Méndez, Cárdenas, Gómez &Yáñez 2012).…”
Section: Introductionunclassified
See 1 more Smart Citation
“…En algunos de esos reportes destacaron las situaciones relativas a expresiones de racismo y procesos de racialización que operan en la vida cotidiana de habitantes de la Región de Antofagasta (Echeverri, 2016;Pavez, 2017;Stang y Stefoni, 2016). Mientras que, en la ciudad de Antofagasta, una serie de reportes desde la psicología social dieron cuenta de las expresiones de hostilidad hacia personas extranjeras desde hace ya más de una década (Cárdenas, 2007;Cárdenas, Gómez, Méndez y Yáñez, 2011;Cárdenas, Meza, Lagües y Yáñez, 2010;Méndez y Cárdenas, 2012;Silva y Lufín, 2013).…”
Section: Introductionunclassified