2015
DOI: 10.1590/s0101-31732015000300008
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Michel Montaigne como Formador de Profesores: la Necesidad de Ensayar la Propia Posición Pedagógica

Abstract: RESUMEN:Este artículo presenta el pensamiento de Michel Montaigne como camino para interpretar aspectos de la formación docente contemporánea. En primer lugar se caracterizan las nociones de ensayo y de experiencia; se analizan las relaciones entre ellas; y se las discute como ejes de una propuesta formativa basada en una exploración seria de la propia vida. Luego, se presentan dos desafíos identificados por Russell (2012): por una parte, si bien han pasado 12 años escolarizados, al momento de comenzar con sus… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2

Citation Types

0
0
0
2

Year Published

2019
2019
2021
2021

Publication Types

Select...
4

Relationship

2
2

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(2 citation statements)
references
References 6 publications
(4 reference statements)
0
0
0
2
Order By: Relevance
“…El aporte de Russell (2005a) es particularmente relevante para este artículo ya que propone que los futuros profesores redacten un breve texto que puedan revisar a lo largo de su formación, como medio para enfocar y desplegar la reflexión acerca de la relación entre su carrera académica y sus primeras prácticas profesionales. Esto significa, precisamente, reflexionar a través de la acción de ir transformándose en un profesional de la educación (Loughran y Russell, 1997). Esta estrategia de reflexión mediante un documento que los alumnos van reelaborando tiene larga data en el mundo anglosajón y se reporta en la literatura como "Filosofía Personal de la Educación" o "Declaración Pedagógica" (Personal Philosophy of Education o Teaching Statement) 1 .…”
Section: Introductionunclassified
“…El aporte de Russell (2005a) es particularmente relevante para este artículo ya que propone que los futuros profesores redacten un breve texto que puedan revisar a lo largo de su formación, como medio para enfocar y desplegar la reflexión acerca de la relación entre su carrera académica y sus primeras prácticas profesionales. Esto significa, precisamente, reflexionar a través de la acción de ir transformándose en un profesional de la educación (Loughran y Russell, 1997). Esta estrategia de reflexión mediante un documento que los alumnos van reelaborando tiene larga data en el mundo anglosajón y se reporta en la literatura como "Filosofía Personal de la Educación" o "Declaración Pedagógica" (Personal Philosophy of Education o Teaching Statement) 1 .…”
Section: Introductionunclassified
“…El aporte de Russell (2005a) es particularmente relevante para este artículo ya que propone que los futuros profesores redacten un breve texto que puedan revisar a lo largo de su formación, como medio para enfocar y desplegar la reflexión acerca de la relación entre su carrera académica y sus primeras prácticas profesionales. Esto significa, precisamente, reflexionar a través de la acción de ir transformándose en un profesional de la educación (Loughran y Russell, 1997). Esta estrategia de reflexión mediante un documento que los alumnos van reelaborando tiene larga data en el mundo anglosajón y se reporta en la literatura como "Filosofía Personal de la Educación" o "Declaración Pedagógica" (Personal Philosophy of Education o Teaching Statement) 1 .…”
Section: Introductionunclassified