2018
DOI: 10.1590/2179-8966/2017/27078
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Reestructuraciones de deuda soberana: El debate sobre su regulación en términos de disputa por la gobernanza global

Abstract: Resumen A partir de un análisis comparativo, este artículo muestra que la propuesta del FMI (2014) para ordenar las reestructuraciones conserva en mayor medida que la iniciativa Argentina en la ONU (2015) el status quo y, desde allí, la posición dominante en la gobernanza global de los agentes que la promovieron. Esta consideración se juzga relevante al tiempo de comprender por qué estos agentes se opusieron a la redacción de un mecanismo legal para reestructuraciones en la ONU.

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
1
1
1

Citation Types

0
5
0
5

Year Published

2018
2018
2023
2023

Publication Types

Select...
5

Relationship

0
5

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(10 citation statements)
references
References 6 publications
0
5
0
5
Order By: Relevance
“…From a political point of view, the emergence of the SDR regime is inextricably linked to the current global financial governance. In fact, it can be said that this governance actually emerged as a response to the debt crisis of the 1980s (Manzo, 2018). At the core of this governance is located a particular interrelation among the G7 countries -with the United States at the center-, the International Financial Institutions (IFIs) and large commercial banks with headquarters precisely in the territories of the G7 countries.…”
Section: General Approach To the Imf Sdr Framework: Presentation Critmentioning
confidence: 99%
“…From a political point of view, the emergence of the SDR regime is inextricably linked to the current global financial governance. In fact, it can be said that this governance actually emerged as a response to the debt crisis of the 1980s (Manzo, 2018). At the core of this governance is located a particular interrelation among the G7 countries -with the United States at the center-, the International Financial Institutions (IFIs) and large commercial banks with headquarters precisely in the territories of the G7 countries.…”
Section: General Approach To the Imf Sdr Framework: Presentation Critmentioning
confidence: 99%
“…En términos generales, cuando un Estado en los años ´80 deseaba reestructurar su deuda suscribía un programa financiero con dicho organismo. Este programa suponía un verdadero «plan de reestructuración» en el que se tasaba el monto y tipo de deuda a renegociar, la modalidad escogida para hacerlo, las políticas que el gobierno debía seguir para salir de la situación de zozobra económica en la que se encontraba, y el monto y el cronograma de desembolso del paquete financiero que lo acompañaría dando cuenta de los aportes que cada uno de los tipos de prestamistas involucrados en el proceso debía realizar (Manzo, 2018;Boughton 2001 Construido el par conceptual en estos términos, adherir a la matriz que se analiza suponía simultáneamente, por un lado, entender que la voz autorizada a crear el Derecho en el ámbito de las reestructuraciones era la de aquellos agentes cuyo conocimiento sobre el objeto de reforma se había formado al calor de su inscripción específica en el mercado de deuda soberana y, por otro lado, oponerse a la apertura de foros de discusión, como la ONU, no específicos y a la participación de agentes interesados en el debate con otros saberes no científicos o de concepciones científicas que no aislaban el objeto de reforma de otras dimensiones de la realidad social (en particular, concepciones deuda soberna/desarrollo-derechos humanos). Es relevante aclarar que a través de esta lógica los promotores de la iniciativa producían un proceso de selección en el que el punto de inicio de la matriz y su composición se cerraban sobre sí mismos: a) como la razón de existencia de esta matriz era la de construir modelos contractuales que mitigasen el problema de la acción colectiva y b) como sus…”
Section: El Principio De Selección: Problema De Acción Colectiva unclassified
“…4 En este sentido, desde la tradición de la teoría crítica del Derecho (Sousa Santos 2007, 38), distintos autores advierten 2 Seguimos en este artículo la conceptualización de gobernanza de De Angelis (2003). A fin de profundizar en torno a esta conceptualización y su relación con los procesos de reestructuración de deuda soberana, ver Manzo (2018). 3 Es relevante observar que la historización y conceptualización del concepto de gobernanza por parte de Sousa Santos (2005; es coincidente con la de De Angelis (2003) y sus desarrollos están especialmente adaptados al análisis de fenómenos socio-jurídicos como el aquí analizado.…”
Section: Introductionunclassified
“…Ante esta situación, el gobierno avanzó en dos sentidos. Primero, en el marco de la Asamblea General de la ONU promovió, junto al G77 y China, la sanción de un Marco de Reestructuración de Deudas Soberanas que, según Manzo (2017), busca limitar el accionar de los fondos buitres y repartir las cargas entre deudores y acreedores de manera más equitativa; y segundo, profundizó la relación económica con China, consolidado como su segundo socio comercial después de Brasil. Según Vadell et al (2016), mediante la suscripción de diversos acuerdos de asociación estratégica se acordó una serie de inversiones chinas en proyectos de infraestructura y generación de energía, y se reactivó el swap por el equivalente a 11.000 millones de dólares.…”
Section: Cuenta Corrienteunclassified