2018
DOI: 10.1590/2175-35392018012604
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

No trilho de uma carreira: oportunidades para jovens institucionalizados em centros educativos portugueses

Abstract: ResumoOs contextos de vida moderna trazem desafios que despertam o interesse de (re)pensar a importância e a forma de realizar um percurso para uma carreira. O objetivo do presente artigo é compreender como a frequência de cursos profissionais possibilita aos jovens institucionalizados em centros educativos portugueses uma exploração vocacional. Os jovens participantes (N=15) encontravam-se em cumprimento de medidas tutelares educativas, com a média de idades situada nos 16 anos de idade, a frequentar cursos d… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2019
2019

Publication Types

Select...
1

Relationship

0
1

Authors

Journals

citations
Cited by 1 publication
(1 citation statement)
references
References 18 publications
(21 reference statements)
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…El valor e importancia de estas personas radica en que pueden llegar a ser percibidos como figuras significativas o referentes positivos para el desarrollo de niñas y niños, al otorgarles apoyo, ánimo y propiciar condiciones para la formación de sus vínculos (Cienfuegos & Díaz-Loving, 2011;Pereira, 2007). Inclusive, quienes mantienen un contacto diario y vivencias compartidas con personas menores de edad, podrían facilitar el desarrollo de competencias y habilidades a futuro para la implementación de un proyecto vital y la transición hacia la vida adulta (Deprode, 2011;Martins & Carvalho, 2018). En el caso de quienes permanecen institucionalizados entre los 15 a 19 años, se espera que estén en la adolescencia tardía, entendida como parte del período de transición desde la niñez a la adultez (Arnett, 2008;Feldman, 2007;Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Chile, 2012).…”
Section: Introductionunclassified
“…El valor e importancia de estas personas radica en que pueden llegar a ser percibidos como figuras significativas o referentes positivos para el desarrollo de niñas y niños, al otorgarles apoyo, ánimo y propiciar condiciones para la formación de sus vínculos (Cienfuegos & Díaz-Loving, 2011;Pereira, 2007). Inclusive, quienes mantienen un contacto diario y vivencias compartidas con personas menores de edad, podrían facilitar el desarrollo de competencias y habilidades a futuro para la implementación de un proyecto vital y la transición hacia la vida adulta (Deprode, 2011;Martins & Carvalho, 2018). En el caso de quienes permanecen institucionalizados entre los 15 a 19 años, se espera que estén en la adolescencia tardía, entendida como parte del período de transición desde la niñez a la adultez (Arnett, 2008;Feldman, 2007;Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Chile, 2012).…”
Section: Introductionunclassified