2018
DOI: 10.1590/1413-81232018239.13382018
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

Jóvenes, enfermedades de transmisión sexual y derechos. Panorama nacional y regional en Argentina

Abstract: Resumen En el marco de los estudios sociales y demográficos sobre salud sexual y reproductiva, este artículo se interroga sobre la situación de los jóvenes en Argentina, poniendo foco en la problemática de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) y en el alcance de los derechos sexuales. Los objetivos son indagar en los calendarios y características del inicio de la vida sexual de jóvenes argentinos e indagar en la situación actual de conocimientos, prácticas y acceso a educación sexual. A partir de los da… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
2
2
1

Citation Types

0
1
0
6

Year Published

2020
2020
2024
2024

Publication Types

Select...
6

Relationship

0
6

Authors

Journals

citations
Cited by 6 publications
(7 citation statements)
references
References 17 publications
0
1
0
6
Order By: Relevance
“…Desde un enfoque integral de derechos sexuales, dada las problemáticas emergentes en el ejercicio de la sexualidad, la política pública ha impulsado abandonar el tradicional enfoque de derechos reproductivos centrado en la fecundidad y avanzar a uno que abarque y se ocupe de la salud reproductiva, la planificación de la familia, la equidad de género y la educación de la ciudadanía (Di Marco et al, 2018;González et al, 2015;González & Riquelme, 2018).…”
Section: Initiation à La Sexualité Et Comportements Préventifs Chez L...unclassified
See 1 more Smart Citation
“…Desde un enfoque integral de derechos sexuales, dada las problemáticas emergentes en el ejercicio de la sexualidad, la política pública ha impulsado abandonar el tradicional enfoque de derechos reproductivos centrado en la fecundidad y avanzar a uno que abarque y se ocupe de la salud reproductiva, la planificación de la familia, la equidad de género y la educación de la ciudadanía (Di Marco et al, 2018;González et al, 2015;González & Riquelme, 2018).…”
Section: Initiation à La Sexualité Et Comportements Préventifs Chez L...unclassified
“…Lejos de todo juicio moral, la iniciación sexual temprana, los encuentros sexuales no planificados o relaciones casuales son conductas de riesgo y representan un grave problema de salud pública (Magnusson et al, 2019;Mendoza et al, 2016;Rodríguez & Molina, 2016). La precocidad y variedad de parejas sexuales, por ejemplo, tienden a ser considerados como factores de riesgo por asociarse con el escaso control que tienen los adolescentes para establecer vínculos sexuales responsables y hacerse cargo de las externalidades que conlleva el ejercicio de su sexualidad (Organización Panamericana de la Salud [OPS], 2021; Di Marco et al, 2018).…”
Section: Initiation à La Sexualité Et Comportements Préventifs Chez L...unclassified
“…En Argentina, en 2019 se llevó a cabo la primera encuesta retrospectiva con representatividad poblacional (EDER-CABA), por lo que son incipientes los antecedentes académicos a partir de dicho conjunto de datos. Hasta este momento, el sistema estadístico argentino no contaba con encuestas retrospectivas de carácter público, por lo que la mayoría de los estudios se han realizado a partir de iniciativas de menor escala (sin representatividad poblacional) o a través del análisis de la información longitudinal al interior de encuestas transversales (Ferraris, 2014;Binstock, 2010;Di Marco et al, 2018). 3…”
Section: Notas Conceptualesunclassified
“…En los jóvenes, se ha convertido en un tema preocupante, sobre todo para los encargados del control y de la formulación de políticas que disminuyan estas afecciones, así como en los proveedores de servicio de salud, la comunidad, la familia y la persona que lo padece. (2) Debido a la tecnología y la globalización a la que están expuestos los adolescentes son considerados de alto riesgo actualmente, como en el tema de drogas y ETS, esto se debe a los cambios considerados a nivel sociocultural, económico, educativo y de valores que se evidencia cuando inician sus actividades sexuales sin mayor conocimiento de las posibles complicaciones que pueden causar al iniciar una vida sexual a una edad temprana, causando para los sistemas de salud nacionales brotes considerables de ETS en esta población. (3,4) A nivel mundial y nacional se han presentado estadísticas que demuestran que este grupo poblacional es más vulnerable a la afección de enfermedades de transmisión sexual, la cual primeramente se da por el desconocimiento que tienen los jóvenes sobre sexualidad, abarcando temas de prevención y riesgos de contraer una ETS, y del poco acceso que tienen a la atención de salud pública.…”
Section: Introductionunclassified