2016
DOI: 10.1590/0034-7612143984
|View full text |Cite
|
Sign up to set email alerts
|

El impulso de experiencias desde abajo hacia arriba como mecanismo de participación en el diseño de servicios públicos

Abstract: Resumen O presente artigo contribui ao Novo Serviço Público como perspetiva que promove um gerenciamento público mais participativo, mediante o envolvimento dos cidadãos e empregados públicos de base no desenho dos serviços públicos. Centrado no âmbito da atenção primária da saúde na Espanha, tem por objetivo compreender como os profissionais sanitários detectam as necessidades sociais de seus pacientes para dar resposta a eles. Para isso, analisamos 19 experiências inovadoras impulsionadas pelos profissionais… Show more

Help me understand this report

Search citation statements

Order By: Relevance

Paper Sections

Select...
1

Citation Types

0
0
0
1

Year Published

2019
2019
2024
2024

Publication Types

Select...
3
1

Relationship

0
4

Authors

Journals

citations
Cited by 4 publications
(1 citation statement)
references
References 9 publications
0
0
0
1
Order By: Relevance
“…Esta clasificación de actores con funciones claras es una alternativa para iniciar la construcción de soluciones a problemas colectivos sanitarios, de manera que los diferentes actores implicados en el contexto donde se implementan los servicios ejerzan sus deberes ciudadanos de participación (22), según el sector al que pertenezcan. Entre todos ellos circulan conocimientos y saberes de distinta índole y fuente de legitimación, así como recursos simbólicos o de autoridad relativos a diferentes consideraciones acerca de en qué actor debe constituirse el sujeto de transformación social en salud y cómo esta debe llevarse a cabo (23).…”
Section: Participaciónunclassified
“…Esta clasificación de actores con funciones claras es una alternativa para iniciar la construcción de soluciones a problemas colectivos sanitarios, de manera que los diferentes actores implicados en el contexto donde se implementan los servicios ejerzan sus deberes ciudadanos de participación (22), según el sector al que pertenezcan. Entre todos ellos circulan conocimientos y saberes de distinta índole y fuente de legitimación, así como recursos simbólicos o de autoridad relativos a diferentes consideraciones acerca de en qué actor debe constituirse el sujeto de transformación social en salud y cómo esta debe llevarse a cabo (23).…”
Section: Participaciónunclassified