La investigación establece una modelación matemática del estudio de los armónicos producidos en las corrientes del estator de un motor trifásico jaula de ardilla, considerando que la información contenida en los armónicos de la señal pueden indicar la presencia de diversos tipos de fallas tanto eléctricas como mecánicas, para realizar la simulación del modelo matemático se utilizó el software de Simulink de Matlab, la valoración del modelo matemático esta dado de forma experimental al correlacionar el valor de distorsión armónica total de la señal de corriente de cada fase del estator obtenida en la simulación y comparar con los valores establecidos por el CONELEC entidad encargada de determinar los valores límites que debe tener una señal de corriente para que un motor esté funcionando correctamente y no tenga ninguna falla eléctrica y/o mecánica; se implementó el análisis de varianza acompañado de la prueba de Tuckey para la valoración de resultados obteniendo una diferencia del 2% entre el modelo determinado y un motor que se encuentra en condiciones óptimas de funcionamiento.
La investigación aborda el problema de reprobación de los estudiantes en la asignatura de cálculo diferencial; se desarrolla aplicaciones informáticas utilizando software libre matemático como estrategias didácticas para el proceso de enseñanza-aprendizaje de la matemática, la hipótesis de investigación consiste en verificar la incidencia de la utilización de las aplicaciones informáticas en el rendimiento académico, se correlaciona los métodos, técnicas y estrategias del modelo educativo institucional con el estilo de aprendizaje de cada estudiante. La investigación es de tipo cuasi-experimental, se trabaja con un grupo de control y un grupo de experimentación, en el grupo experimental se aplica el cuestionario CHAEA, para identificar los estilos de aprendizaje, obteniendo 17% Activos, 24% Teóricos, 26% Pragmáticos y 33% Reflexivos; los test implementados fueron analizados mediante el coeficiente Alfa de Cronbach obteniendo un 76.92% de confiabilidad del pretest, 82.36% para el test y 83.6% para el postest. El análisis de los resultados es de tipo descriptivo, se utiliza las técnicas de comparación entre grupos, en la prueba chi-cuadrado se tiene F_crítico=1.97 < F_calculado=3.28; con un valor de p=0.6108>0.05 de nivel de significancia para la prueba, verificando que en los procesos educativos si incide la utilización de aplicaciones que permitan la modelación y simulación.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
customersupport@researchsolutions.com
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.