El documental Austerlitz describe el fenómeno turístico que sucede en los antiguos campos de concentración nazi Sachsenhausen y Dachau en Alemania. El director, observando a través de su cámara, como un personaje omnipresente, busca exponer el comportamiento actual que tienen los turistas al concurrir a esos espacios, que hoy son utilizados como centros conmemorativos de lo que sucedió durante el Holocausto y son visitados por infinidad de personas diariamente.
En este marco, el presente trabajo tiene como propósito realizar un análisis del documental mentado, utilizando el método análitico. Ello a través del estudio de los elementos comunicacionales, datos contextuales y las herramientas de recolección de datos utilizadas por el director, proponiendo con que otra metodología se podría complementar, para así lograr su cometido de identificar de qué manera los seres humanos registran su propia historia y si preservan el significado y el recuerdo de lo que acaeció allí durante la 2da. Guerra Mundial.
En el presente trabajo se expone nuestra visión de la ciencia básica, aplicada y del rol de ambas en nuestra sociedad. Se explicitan algunas falencias del sistema científico e institucional que podrían conllevar a la confrontación de estos dos campos en apariencia separados. Además, se analiza el rol de la extensión universitaria en la articulación entre las ciencias básica y aplicada, y los diferentes elementos que intervienen en la interacción entre ambas y las dificultades de dicho proceso.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.