El estado actual de la economía es resultado de una serie de rupturas y cambios de paradigma. A lo largo de la historia del pensamiento económico han existido varias corrientes que adquirieron la condición de dominantes, pero todas ellas fueron sustituidas por visiones “alternativas” en medio de grandes cambios y convulsiones sociales (la Primera Revolución Industrial, la Gran Depresión, la Crisis del Petróleo), ante la incapacidad de explicar fenómenos ajenos a su contexto natural (aquel en que fueron postuladas inicialmente), siendo desplazadas por aquellas vertientes del pensamiento que dieron respuestas plausibles a dichos fenómenos, para años más tarde repetir el proceso y caer en la misma incapacidad de dar respuestas satisfactorias a los fenómenos sociales.
La Constitución de 1991 impulsó cambios en el régimen territorial nacional y dio paso a una descentralización administrativa que dotó de autonomía a las entidades territoriales. Se esperaba que la posibilidad de agenciamiento del desarrollo por parte de los entes territoriales se tradujese en estrategias concretas para el mejoramiento de los entornos productivos.
En los últimos años, las demandas por un conocimiento más conectado con la realidad en economía se han vuelto más frecuentes. Los cuestionamientos a prácticas docentes en las que prima el conocimiento abstracto provienen de múltiples fuentes: estudiantes y profesores han señalado esta necesidad. Sin embargo, la transformación en los currículos de economía y las prácticas de enseñanza de la disciplina no reaccionan rápidamente a estas demandas. No lo hacen porque las lógicas de reproducción de los sistemas de investigación en las universidades y en las revistas académicas exigen un lenguaje común y abordajes estándar de los problemas.
El número de estudiantes matriculados en programas de Economía en las últimas décadas ha declinado. Este hecho puede explicarse por el aumento de la competencia con programas que los estudiantes consideran más adaptados a la realidad y más amigables en materia de aprendizaje. Este hecho se ha comprobado en Estados Unidos, Canadá e Inglaterra (Alauddin & Valadkhani, 2003) y se ha encontrado en países como Colombia.
Las dinámicas globalizadoras de las últimas tres décadas impactaron a los sistemas educativos nacionales, permeando la enseñanza desde los contenidos hasta la forma misma de enseñar. Se crean sistemas cerrados de pensamiento donde lo importante es repetir la hipótesis de la corriente dominante –como si se tratara de una verdad absoluta- sin dar espacio al debate y al surgimiento de nuevas formas de interpretar el mundo.
scite is a Brooklyn-based organization that helps researchers better discover and understand research articles through Smart Citations–citations that display the context of the citation and describe whether the article provides supporting or contrasting evidence. scite is used by students and researchers from around the world and is funded in part by the National Science Foundation and the National Institute on Drug Abuse of the National Institutes of Health.
hi@scite.ai
10624 S. Eastern Ave., Ste. A-614
Henderson, NV 89052, USA
Copyright © 2024 scite LLC. All rights reserved.
Made with 💙 for researchers
Part of the Research Solutions Family.